-
Los datos del Operativo Nacional de Evaluación 2010 dejaron a la vista que los estudiantes entrerrianos obtuvieron rendimientos levemente superiores al desempeño nacional, y en tres áreas superaron el desempeño del 2007, con lo que “podemos afirmar que la transformación y gestión emprendida dio sus frutos, aunque aún es necesario continuar profundizando la transformación y mejora de la educación secundaria”, resaltó la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar.
La titular del CGE hizo notar que cuando asumió la gestión, a fines del 2007, investigaron los resultados del Operativo Nacional de Evaluación para “ver cómo nos encontrábamos respecto a los niveles de aprendizaje de nuestros alumnos en Lengua; Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales”. A partir de estos resultados, “iniciamos un trabajo desde la Dirección de Planeamiento, con las áreas de Educación Primaria, Secundaria y de Gestión privada a efectos de revertir los mismos”.
Días pasados el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a los ministros de Educación de las provincias, los resultados de la prueba censal aplicada a estudiantes del último año de la educación secundaria. Los mismos muestran que en calidad los estudiantes entrerrianos lograron desempeños Medios y Altos en Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y superaron en promedio un 15 por ciento a los obtenidos en el Operativo de Evaluación del 2007.
El operativo
Dijo que en ese momento se consideró necesario difundir los resultados para que todos los 3º y 6º grados de las escuelas primarias; y los 3º, 5º y 6º años de las secundarias, pudieran analizar al interior de su institución las capacidades y competencias que debieran obtener y los niveles de desempeño logrados.
Precisó que se acompañó la difusión de los resultados de ese análisis con instancias de capacitación por departamentos, una jornada provincial intensiva en Concordia y dos días en la capacitación en servicio “Docentes Estudiando”, todo con la finalidad de orientar el trabajo de mejoramiento sobre procesos, logros y dificultades en los conocimientos.
Recordó que esa “fue la primera vez que se considera una función política la devolución de información de los Operativos Nacionales de Evaluación 2007. Esta función se refiere a que es prioridad del Consejo General Educación leer esta información y proceder a destinar tiempo y estrategias para que los próximos Operativos de Evaluación puedan recolectar una considerable mejora en los datos e información. La intención política y pedagógica de difundir esta información es crear un estado de conocimiento e información no sólo de los datos sino de los usos y sentidos que esta temática”.
Detalló que para cada disciplina y nivel del sistema, se presentó la caracterización de los niveles de desempeño. “El marco de referencia para interpretar el desempeño es criterial y este enfoque traslada el foco de atención de la comparación de resultados entre alumnos o entidades hacia la descripción de lo que los alumnos saben y son capaces hacer”, apuntó.
Explicó que este enfoque se utiliza cuando se quiere conocer qué conocimientos, competencias o capacidades cognitivas específicas logran desarrollar los alumnos. “Esa información da cuenta sobre los saberes específicos que un grupo de alumnos logra dominar; es decir la descripción de lo que saben y son capaces de hacer y que se presentan, como devolución de resultados, mediante escalas de rendimiento de desempeño: Alto - Medio y Bajo”.
En cada área disciplinar evaluada se establecen esos puntos de corte y se enumeran las tareas que realizan los alumnos que alcanzan cada nivel de desempeño. Un requisito básico para este enfoque es la existencia de un conjunto de capacidades claramente definidas. “La finalidad es poder describir de manera clara lo que los alumnos saben y son capaces de hacer y no calificaciones del alumnado o meros porcentajes de agrupamientos”, señaló.
Publicación, capacitaciones y recomendaciones
“En la publicación de los resultados obtenido en el 2007, se presentó para cada grado y año la caracterización del nivel -Alto, Medio y Bajo-; ejemplos de desempeños específicos; interrogantes a plantearse y recomendaciones para mejorar las capacidades y competencias propias de cada nivel y disciplina”, dijo Bar.
Señaló que todas las escuelas trabajaron el material institucionalmente y se plantearon interrogantes sobre las cuestiones que se consideran básicas de las prácticas de enseñanza y que deben ser analizadas y mejoradas. Analizaron, a la vez, las recomendaciones didácticas y metodológicas y las sugerencias que cada dirección de nivel del Consejo de Educación les presentaba sobre la necesidad de mejorar la formación y las prácticas para alcanzar una mejora de los logros de todo el alumnado entrerriano.
Nueva escuela secundaria
En referencia a la transformación de la escuela secundaria, la titular del CGE precisó que para sostener y acompañar la Resignificación de la Escuela Secundaria se efectuaron una serie de asistencias de fortalecimiento profesional e institucional y capacitaciones a supervisores, equipos directivos de las escuelas, asesores pedagógicos y profesores de las disciplinas, garantizando el impacto pedagógico necesario en las instituciones educativas, siempre en pos de mejores aprendizajes.
Evaluación Censal 2010
El lunes 12, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a los ministros de Educación de las provincias, los resultados de la prueba censal aplicada a estudiantes del último año de la educación secundaria.
Los resultados en Entre Ríos
Bar precisó que los resultados del operativo 2010, muestran que en calidad los estudiantes entrerrianos en Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales lograron desempeños Medios y Altos y superan en promedio un 15 por ciento a los obtenidos en el Operativo de Evaluación del año 2007.
Consecuentemente, en el nivel Bajo se redujo también en promedio, un 15 por ciento la cantidad de alumnos que presentaron dificultades.
En otra área, tal el caso de Matemática, el nivel de desempeño Medio y Alto concentra un 72% del alumnado, aumentando un 13,6% respecto al Operativo 2007. Pero, a pesar de los esfuerzos en capacitación y fortalecimiento para la mejora de las prácticas profesionales, se detecta aún un 27,9% de alumnos que obtuvieron Nivel Bajo.
En Ciencias Sociales, se detecta un 8,5% superior respecto al 2007 y un 2,1% que la media nacional. Nos preocupan los resultados de Lengua, ya que es un 5,6% menor la cantidad de estudiantes que obtuvieron desempeños Medios y Altos respecto al 2007, si bien es levemente superior en un 3% de los desempeños obtenidos a nivel nacional.
La presidenta resaltó que “esto nos exige redoblar los esfuerzos en capacitación a los profesores, ampliar el Plan Provincial de Lectura, dotar de mayor cantidad de libros, fomentar la escritura de textos literarios y no literarios, de cuentos, noticias, guiones de obras de teatro o de programas radiales, promover el uso del diario en la escuela, vincular con otros lenguajes como la literatura, la pintura, el cine, la producción de audiovisuales, la música, la intervención en el portal aprender de la provincia”.
Añadió que si bien hoy cada escuela cuenta con los resultados obtenidos, información enviada por el Ministerio de Educación de la Nación, nuevamente, “entregaremos a cada escuela una serie de recomendaciones para la mejora de los aprendizajes y fundamentalmente estrategias para mejorar y actualizar las prácticas docentes de la enseñanza”.
Subrayó que así, “podremos contar con más adolescentes y jóvenes con mejores capacidades y competencias, necesarias para el ejercicio pleno de ciudadanía, para el trabajo o para la continuidad de sus estudios, finalidad de la Educación Secundaria”.
Publicado por: APF Digital.
martes, 20 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
Otra vez una carpa docente en la ciudad
-
La instalaron los gremios en rechazo al proyecto que busca eliminar las juntas de clasificación
El gremio docente mayoritario de la ciudad, UTE-Ctera, instaló ayer por la tarde una carpa frente a la Legislatura en rechazo al proyecto que pretende eliminar las juntas de clasificación docente, que será debatido en ese recinto mañana.
Se sumarán a la protesta los docentes de Ademys, que realizarán además un cese de actividades hoy y mañana. UTE-Ctera, por su parte, convocó a un paro para mañana "ante la constante negativa del Ejecutivo de buscar el consenso a través del debate en las escuelas durante diciembre y febrero", según explicó en un comunicado.
La carpa fue desplegada en la esquina de Perú y Diagonal Sur, donde los docentes realizarán una vigilia hasta mañana. La iniciativa recuerda a la carpa docente que se erigió frente al Congreso de la Nación, entre 1997 y 1999, para reclamar un aumento en los fondos económicos destinados a la educación, a través de la sanción de una ley de financiamiento educativo y la derogación de la ley federal.
El viernes pasado, la sexta reunión entre el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y representantes de los 17 gremios docentes de la ciudad había resultado infructuosa. "El 80% de los chicos de clases más bajas no termina el secundario y menos del 5% de estos chicos termina una carrera universitaria. Entonces, tenemos un sistema educativo que no funciona", dijo Bullrich, en declaraciones televisivas. Reiteró también que los días de clase perdidos serán recuperados en diciembre (hasta el momento ya son cinco en las escuelas donde los docentes han adherido a todos los paros).
En tanto, en la provincia de Buenos Aires se mantiene el conflicto salarial entre docentes de Udocba y el gobierno de Daniel Scioli. Los maestros realizarán un paro de 24 horas, a pesar de haber sido convocados a una mesa salarial que se realizará hoy.
La instalaron los gremios en rechazo al proyecto que busca eliminar las juntas de clasificación
El gremio docente mayoritario de la ciudad, UTE-Ctera, instaló ayer por la tarde una carpa frente a la Legislatura en rechazo al proyecto que pretende eliminar las juntas de clasificación docente, que será debatido en ese recinto mañana.
Se sumarán a la protesta los docentes de Ademys, que realizarán además un cese de actividades hoy y mañana. UTE-Ctera, por su parte, convocó a un paro para mañana "ante la constante negativa del Ejecutivo de buscar el consenso a través del debate en las escuelas durante diciembre y febrero", según explicó en un comunicado.
La carpa fue desplegada en la esquina de Perú y Diagonal Sur, donde los docentes realizarán una vigilia hasta mañana. La iniciativa recuerda a la carpa docente que se erigió frente al Congreso de la Nación, entre 1997 y 1999, para reclamar un aumento en los fondos económicos destinados a la educación, a través de la sanción de una ley de financiamiento educativo y la derogación de la ley federal.
El viernes pasado, la sexta reunión entre el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y representantes de los 17 gremios docentes de la ciudad había resultado infructuosa. "El 80% de los chicos de clases más bajas no termina el secundario y menos del 5% de estos chicos termina una carrera universitaria. Entonces, tenemos un sistema educativo que no funciona", dijo Bullrich, en declaraciones televisivas. Reiteró también que los días de clase perdidos serán recuperados en diciembre (hasta el momento ya son cinco en las escuelas donde los docentes han adherido a todos los paros).
En tanto, en la provincia de Buenos Aires se mantiene el conflicto salarial entre docentes de Udocba y el gobierno de Daniel Scioli. Los maestros realizarán un paro de 24 horas, a pesar de haber sido convocados a una mesa salarial que se realizará hoy.
"La Argentina tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo"
-
Lo afirmó el ex mandatario brasileño Cardoso
Por Patricio Bernabe | LA NACION
"Tengo amor y también envidia de la Argentina por la base cultural que tiene. Todos los brasileños la han visto siempre como nuestro espejo. Ahora, la Argentina se ha dado cuenta de que debe seguir siendo el espejo de América latina, y para eso tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo, como lo está haciendo, por lo menos, en algunas cuestiones fundamentales. Estoy convencido de que va a lograrlo."
El mensaje partió del ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso (1995-1998 y 1999-2002), responsable de colocar las bases fundamentales sobre las que se edificó el despegue económico logrado por ese país con políticas que luego continuó y acentuó su sucesor, Luiz Inacio Lula da Silva.
Cardoso fue el principal orador del encuentro organizado por Proyecto Educar 2050 y el Deutsche Bank con el título "Alianza para la reforma educativa: el rol del sector privado y las ONG", en el que también disertaron el ex ministro de Educación Juan José Llach y el presidente de la Fundación Deutsche Bank Americas, Gary Hattem.
El ex mandatario brasileño, uno de los intelectuales más influyentes de la región, señaló que si bien en cuestiones educativas Brasil está "subiendo" y la Argentina está "en baja", aún es mucho lo que resta por hacer en su país. "Se pueden hacer muchas mejoras, pero lo fundamental es la relación alumno-profesor. Qué es lo que el maestro va a transmitir, y eso no lo resuelven los políticos. Hay que contar con gente que pueda propagar mucho más que conocimientos? que transmita una pasión", afirmó.
Cardoso señaló que cuando asumió el cargo el principal problema era dar acceso a la educación básica a todos los niños, y que eso requirió un nuevo enfoque y un cambio constitucional, para permitir el aporte de fondos federales en ese nivel. Mencionó, además, el tema de la capacitación docente. "En aquel entonces, un 25% de los maestros no tenía formación adecuada. Tuvimos que crear programas y pruebas de capacitación, y dar incentivos para mejorar sus ingresos. Lograron un mayor reconocimiento social de su labor, más respetabilidad. Y hasta se casaron más rápido, porque ganaban más plata", afirmó con humor el político y sociólogo de 80 años. Los cambios, señaló luego, fueron muy rápidos y en la actualidad la gran mayoría goza de acceso a la enseñanza básica.
No obstante, esa mejora trasladó el desafío a otros niveles de la enseñanza, como el secundario. "La sociedad civil se dio cuenta del significado de la educación" y de que la carencia de una formación más calificada podía incluso comprometer la continuidad del crecimiento económico. "Tomó conciencia del problema y comenzó a moverse. En un principio, ofreciendo sólo plata para mantener algunas escuelas, pero luego advirtió que no era suficiente si el promedio general de la enseñanza no es bueno. Si bien la desigualdad social disminuyó, seguía siendo muy fuerte la idea de que un grupo de excelencia hace mover la sociedad... eso ha distorsionado nuestra mentalidad. Esas islas aisladas no alcanzan; hoy en día no cabe más ese tipo de enfoque", comentó.
De tal manera, las organizaciones civiles iniciaron una alianza con los gobiernos para tener impacto en la educación pública, para aportar, por medio de fundaciones, conocimientos, recursos y, sobre todo, capacidad de innovación. "No es fácil. A veces el sector público se cierra, tiene desconfianza, pero de a poco se ha logrado en Brasil un clima de participación que sigue hasta hoy y que ya es algo habitual, cualquiera que sea el matiz ideológico del gobierno", dijo Cardoso, para quien una sociedad moderna y dinámica requiere una relación más compleja entre el Estado, la empresa y la sociedad civil, "y eso está funcionando".
Cardoso sostuvo en ese sentido que la misión de las ONG "no es reemplazar al gobierno", pero sí ofrecer un valiosísimo aporte "porque están más cerca de las necesidades de las personas, pueden innovar" y con el apoyo de la sociedad civil sus iniciativas pueden transformarse en políticas públicas, tal como ya ocurre en muchas partes de la región.
El ex presidente de Brasil recordó el nacimiento del movimiento Todos por la Educación, de 2007, que involucró a los principales actores de la sociedad brasileña en una cruzada que aún continúa, y afirmó que "es fundamental" que se establezca y generalice un sistema de mérito y evaluación de desempeño de escuelas, estudiantes y profesores.
"Al principio fue muy difícil. Cuando establecimos una prueba para refrendar la calidad de las escuelas, la reacción inmediata fue una serie de huelgas. Ahora todos hacen esa prueba, que es voluntaria, porque saben que cuando el egresado va a buscar un empleo, va a valer en su currículum", dijo.
En Brasil, los gobiernos estaduales determinaron que una parte del salario del maestro es estable y otra se ajusta según su desempeño. Y ahora se mide el rendimiento no sólo del profesor, sino de la escuela en su conjunto. "Todos se benefician y se genera una voluntad común de avanzar más", apuntó Cardoso.
QUEJAS POR LOS FONDOS
Al referirse a la queja reiterada de que para mejorar el sistema educativo "hacen falta más fondos", señaló: "No hay una relación unívoca entre más plata y mejor educación. Siempre es mejor tener más fondos, pero lo importante es qué se hace con ellos. Una buena parte se los destina a los maestros y se va por clientelismo, porque hay docentes derivados a otras partes del sector público. Allí hay un despilfarro de los recursos humanos, porque no se ocupan de la enseñanza".
Cardoso dedicó también una parte de su discurso al tema de los contenidos en la escuela. "Es crucial que tengan que ver con el contexto global", explicó, para añadir que muchos chicos en Brasil dejan la escuela "porque hay desinterés, lo que reciben no es lo que esperan", y que en la actualidad el proceso de aprendizaje, por la irrupción de Internet, "es más interactivo", por el mayor acceso a la información.
Finalmente, Cardoso expresó que "hay mucho por hacer" en la región, pero que ha habido una mejoría y que "el hecho mismo de que la educación esté sobre la mesa de discusión es la condición necesaria para lograr una mayor movilización".
Lo afirmó el ex mandatario brasileño Cardoso
Por Patricio Bernabe | LA NACION
"Tengo amor y también envidia de la Argentina por la base cultural que tiene. Todos los brasileños la han visto siempre como nuestro espejo. Ahora, la Argentina se ha dado cuenta de que debe seguir siendo el espejo de América latina, y para eso tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo, como lo está haciendo, por lo menos, en algunas cuestiones fundamentales. Estoy convencido de que va a lograrlo."
El mensaje partió del ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso (1995-1998 y 1999-2002), responsable de colocar las bases fundamentales sobre las que se edificó el despegue económico logrado por ese país con políticas que luego continuó y acentuó su sucesor, Luiz Inacio Lula da Silva.
Cardoso fue el principal orador del encuentro organizado por Proyecto Educar 2050 y el Deutsche Bank con el título "Alianza para la reforma educativa: el rol del sector privado y las ONG", en el que también disertaron el ex ministro de Educación Juan José Llach y el presidente de la Fundación Deutsche Bank Americas, Gary Hattem.
El ex mandatario brasileño, uno de los intelectuales más influyentes de la región, señaló que si bien en cuestiones educativas Brasil está "subiendo" y la Argentina está "en baja", aún es mucho lo que resta por hacer en su país. "Se pueden hacer muchas mejoras, pero lo fundamental es la relación alumno-profesor. Qué es lo que el maestro va a transmitir, y eso no lo resuelven los políticos. Hay que contar con gente que pueda propagar mucho más que conocimientos? que transmita una pasión", afirmó.
Cardoso señaló que cuando asumió el cargo el principal problema era dar acceso a la educación básica a todos los niños, y que eso requirió un nuevo enfoque y un cambio constitucional, para permitir el aporte de fondos federales en ese nivel. Mencionó, además, el tema de la capacitación docente. "En aquel entonces, un 25% de los maestros no tenía formación adecuada. Tuvimos que crear programas y pruebas de capacitación, y dar incentivos para mejorar sus ingresos. Lograron un mayor reconocimiento social de su labor, más respetabilidad. Y hasta se casaron más rápido, porque ganaban más plata", afirmó con humor el político y sociólogo de 80 años. Los cambios, señaló luego, fueron muy rápidos y en la actualidad la gran mayoría goza de acceso a la enseñanza básica.
No obstante, esa mejora trasladó el desafío a otros niveles de la enseñanza, como el secundario. "La sociedad civil se dio cuenta del significado de la educación" y de que la carencia de una formación más calificada podía incluso comprometer la continuidad del crecimiento económico. "Tomó conciencia del problema y comenzó a moverse. En un principio, ofreciendo sólo plata para mantener algunas escuelas, pero luego advirtió que no era suficiente si el promedio general de la enseñanza no es bueno. Si bien la desigualdad social disminuyó, seguía siendo muy fuerte la idea de que un grupo de excelencia hace mover la sociedad... eso ha distorsionado nuestra mentalidad. Esas islas aisladas no alcanzan; hoy en día no cabe más ese tipo de enfoque", comentó.
De tal manera, las organizaciones civiles iniciaron una alianza con los gobiernos para tener impacto en la educación pública, para aportar, por medio de fundaciones, conocimientos, recursos y, sobre todo, capacidad de innovación. "No es fácil. A veces el sector público se cierra, tiene desconfianza, pero de a poco se ha logrado en Brasil un clima de participación que sigue hasta hoy y que ya es algo habitual, cualquiera que sea el matiz ideológico del gobierno", dijo Cardoso, para quien una sociedad moderna y dinámica requiere una relación más compleja entre el Estado, la empresa y la sociedad civil, "y eso está funcionando".
Cardoso sostuvo en ese sentido que la misión de las ONG "no es reemplazar al gobierno", pero sí ofrecer un valiosísimo aporte "porque están más cerca de las necesidades de las personas, pueden innovar" y con el apoyo de la sociedad civil sus iniciativas pueden transformarse en políticas públicas, tal como ya ocurre en muchas partes de la región.
El ex presidente de Brasil recordó el nacimiento del movimiento Todos por la Educación, de 2007, que involucró a los principales actores de la sociedad brasileña en una cruzada que aún continúa, y afirmó que "es fundamental" que se establezca y generalice un sistema de mérito y evaluación de desempeño de escuelas, estudiantes y profesores.
"Al principio fue muy difícil. Cuando establecimos una prueba para refrendar la calidad de las escuelas, la reacción inmediata fue una serie de huelgas. Ahora todos hacen esa prueba, que es voluntaria, porque saben que cuando el egresado va a buscar un empleo, va a valer en su currículum", dijo.
En Brasil, los gobiernos estaduales determinaron que una parte del salario del maestro es estable y otra se ajusta según su desempeño. Y ahora se mide el rendimiento no sólo del profesor, sino de la escuela en su conjunto. "Todos se benefician y se genera una voluntad común de avanzar más", apuntó Cardoso.
QUEJAS POR LOS FONDOS
Al referirse a la queja reiterada de que para mejorar el sistema educativo "hacen falta más fondos", señaló: "No hay una relación unívoca entre más plata y mejor educación. Siempre es mejor tener más fondos, pero lo importante es qué se hace con ellos. Una buena parte se los destina a los maestros y se va por clientelismo, porque hay docentes derivados a otras partes del sector público. Allí hay un despilfarro de los recursos humanos, porque no se ocupan de la enseñanza".
Cardoso dedicó también una parte de su discurso al tema de los contenidos en la escuela. "Es crucial que tengan que ver con el contexto global", explicó, para añadir que muchos chicos en Brasil dejan la escuela "porque hay desinterés, lo que reciben no es lo que esperan", y que en la actualidad el proceso de aprendizaje, por la irrupción de Internet, "es más interactivo", por el mayor acceso a la información.
Finalmente, Cardoso expresó que "hay mucho por hacer" en la región, pero que ha habido una mejoría y que "el hecho mismo de que la educación esté sobre la mesa de discusión es la condición necesaria para lograr una mayor movilización".
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Premios al mejor compañero 2011
-
Uno de los miembros del Rotary Club Gualeguay, el profesor Jorge Alfredo García, en contacto con nuestro matutino habló sobre las distinciones que entregó la entidad rotaria, el viernes pasado, en el Complejo Educativo, a los “Mejores Compañeros”. El premio está destinado a un alumno por curso del nivel secundario y en esta oportunidad participaron escuelas de la ciudad y la zona, destacando este mérito a 34 jóvenes.
“El Rotary Club Gualeguay como lo está haciendo desde su creación prácticamente, lleva adelante este acto –indicó García- que, en esta oportunidad estuvo encabezado por el presidente, Dr. Rolando Cirigliano y demás miembros de la comisión directiva, que lo acompañaban como así también las damas de la Rueda Femenina. Creemos que estamos convencidos de estar cumpliendo uno de los tantos objetivos propuestos dentro del Rotary Internacional, del cual Gualeguay forma parte como uno de sus 34.000 clubes en el mundo. Esto da la pauta sobre la importancia que más de un millón quinientas mil voluntades estén dispuestas a colaborar de alguna manera para lograr un mundo mejor. Esto implica una mejor calidad de vida y esto será posible, en tanto y en cuanto, seamos mejores personas habitando el planeta”.
“La presencia y el accionar de los rotarios descansa en este caso en tres pilares fundamentales: la amistad, la solidaridad y el compañerismo. La amistad sana y verdadera como una práctica social; la solidaridad generalizada para todos nuestros semejantes y el compañerismo que es una de las mejores virtudes, que exalta a las personas de bien. Este es el motivo por el cual el Rotary Club Gualeguay, felicita y distingue a estos jóvenes como un ejemplo a imitar, puesto que son jóvenes que merecidamente han sido elegidos por sus pares como rigurosos jueces durante el transcurso de sus respectivas carreras. Cuando decimos mejores compañeros, nos referimos al más solidario, el más amigo, el que despliega sus mejores sentimientos y actitudes para con sus compañeros”.
“Participaron las escuelas de nuestro ámbito y de la zona de influencia –añadió-, incluidas las del Sexto Distrito, Carbó, Puerto Ruiz. Solamente dos chicos faltaron por razones de fuerza mayor, que lo comunicaron, de los 34 nominados a recibir los premios. En comparación a otros años, que no se la ha dado la importancia, dado que han faltado más chicos, en esta oportunidad hemos logrado concientizar a los directivos para que haya mayor presencia y es evidente que se han esforzado para ello. Es por eso que nos alegra que esta distinción esté dentro de la consideración de todos y es muy importante para los chicos porque es un incentivo que, creo, los hace mejores personas”, concluyó García.
Publicado por: El Debate Pregón.
Uno de los miembros del Rotary Club Gualeguay, el profesor Jorge Alfredo García, en contacto con nuestro matutino habló sobre las distinciones que entregó la entidad rotaria, el viernes pasado, en el Complejo Educativo, a los “Mejores Compañeros”. El premio está destinado a un alumno por curso del nivel secundario y en esta oportunidad participaron escuelas de la ciudad y la zona, destacando este mérito a 34 jóvenes.
“El Rotary Club Gualeguay como lo está haciendo desde su creación prácticamente, lleva adelante este acto –indicó García- que, en esta oportunidad estuvo encabezado por el presidente, Dr. Rolando Cirigliano y demás miembros de la comisión directiva, que lo acompañaban como así también las damas de la Rueda Femenina. Creemos que estamos convencidos de estar cumpliendo uno de los tantos objetivos propuestos dentro del Rotary Internacional, del cual Gualeguay forma parte como uno de sus 34.000 clubes en el mundo. Esto da la pauta sobre la importancia que más de un millón quinientas mil voluntades estén dispuestas a colaborar de alguna manera para lograr un mundo mejor. Esto implica una mejor calidad de vida y esto será posible, en tanto y en cuanto, seamos mejores personas habitando el planeta”.
“La presencia y el accionar de los rotarios descansa en este caso en tres pilares fundamentales: la amistad, la solidaridad y el compañerismo. La amistad sana y verdadera como una práctica social; la solidaridad generalizada para todos nuestros semejantes y el compañerismo que es una de las mejores virtudes, que exalta a las personas de bien. Este es el motivo por el cual el Rotary Club Gualeguay, felicita y distingue a estos jóvenes como un ejemplo a imitar, puesto que son jóvenes que merecidamente han sido elegidos por sus pares como rigurosos jueces durante el transcurso de sus respectivas carreras. Cuando decimos mejores compañeros, nos referimos al más solidario, el más amigo, el que despliega sus mejores sentimientos y actitudes para con sus compañeros”.
“Participaron las escuelas de nuestro ámbito y de la zona de influencia –añadió-, incluidas las del Sexto Distrito, Carbó, Puerto Ruiz. Solamente dos chicos faltaron por razones de fuerza mayor, que lo comunicaron, de los 34 nominados a recibir los premios. En comparación a otros años, que no se la ha dado la importancia, dado que han faltado más chicos, en esta oportunidad hemos logrado concientizar a los directivos para que haya mayor presencia y es evidente que se han esforzado para ello. Es por eso que nos alegra que esta distinción esté dentro de la consideración de todos y es muy importante para los chicos porque es un incentivo que, creo, los hace mejores personas”, concluyó García.
Publicado por: El Debate Pregón.
Alcanzaron el 6, aprobaron y se van antes de la escuela
-
Si un alumno de secundaria aprueba cada uno de los tres trimestres en los que se divide el año escolar con una nota mínima de 6, puede pasar de un año a otro sin ningún tipo de dificultad.
Y como no hay obligación de seguir cursando la última semana de clases, denominada de refuerzo de contenidos, en los hechos sucede que conseguido ese objetivo –el 6 como nota mínima–, muchos alumnos se despiden por anticipado de las aulas.
El sistema les da esa posibilidad: si en el primer trimestre la calificación que consiguieron fue de 5, y tuvieron posibilidad de recuperarse en el segundo trimestre con un 7, y concluir la última fase del año con un 6, el promedio general les da 6, y así ya se dan por aprobados. Y aún cuando acumulen faltas, deciden irse antes.
El promedio no se aplica de modo general: si un alumno consiguió un 7 en el primer trimestre, un 6 en el segundo, y un 5 en el tercero, y aún cuando esa media le dé como resultado final un 6, irá de modo indefectible al tribunal examinador de diciembre.
Griselda Polter, rectora del Colegio Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, entiende que al alumno “que ya aprobó todas las materias hay que compensarlo de alguna manera. Y se le permite que deje de ir a clases. Es más, en algunos casos nosotros les pedimos que asistan a clase, de modo que el profesor de una asignatura determinada pueda concentrase más en aquellos que tienen las mayores dificultades, y que deben seguir cursando el año”.
En realidad, el año escolar concluirá recién el próximo 2 de diciembre, pero hay alumnos que dieron por finalizado su año escolar el último viernes.
Cambio. La denominada promoción directa, que permite pasar de año habiendo conseguido una nota promedio de 6 en los tres trimestres del año escolar, surge de una resolución que comenzó a aplicar este año el Consejo General de Educación (CGE).
A través de la resolución Nº 1.582, de mayo último, Educación puso en práctica este año un nuevo sistema de evaluación, acreditación, calificación y promoción para los estudiantes de secundaria, que obliga a las escuelas a encontrar los mecanismos suficientes de modo de garantizar que los alumnos puedan avanzar en el sistema educativo, y no repitan de año, la espada de Damocles del sistema.
Esa normativa dice que la calificación en secundaria se aplica con valores en números que van de 1 a 10 –ya no existe más el 0–: así, entre 6 y 10 significa aprobación; entre 1 y 5, no aprobación. Y como el año escolar se divide en tres trimestres, en el caso de los alumnos regulares, la aprobación de cada materia se alcanzará con un promedio anual de 6, nota que además no debe estar por debajo de ese número en el último trimestre.
En el caso de que haya alumnos que no alcancen esa nota, es responsabilidad de la escuela instrumentar una semana de integración de saberes, que incluye a todos, los que alcanzaron el 6 y los que no lo hicieron. En los hechos, en el último trimestre no todos asisten a esa semana de integración. Y por eso, lo que se observa es que los alumnos que ya consiguieron la nota necesaria, se han dado por aprobados y están despidiéndose de la escuela de modo anticipado.
Marcela Mangeón, la técnica de la Dirección de Educación Secundaria del CGE que tuvo a su cargo la transformación del nivel medio en Entre Ríos, explica que el nuevo sistema de calificación apunta a que la semana de integración de saberes incluya a todos, los que aprobaron y los que no aprobaron.
“Unos, para alcanzar el 6, los otros, para tratar de llegar al 10, a la excelencia. Pero en los hechos, lo que hacen algunos chicos es jugar con eso de haber alcanzado el 6. Juegan con las faltas, y dejan de cursar. Pero todavía están en el sistema, y la escuela debe aplicarles falta, por más que hayan aprobado”, señala.
Notas apeladas. El nuevo sistema de evaluación, que este año comenzaron a aplicar las escuelas, se constituyó además en un cuestionamiento hacia el trabajo docente: el profesor debió repensar su modo de evaluar a los alumnos, por cuanto ahora se introdujo la posibilidad de que los estudiantes pidan explicaciones frente a una calificación que no comparten.
El esquema establece que “la escuela realizará un análisis crítico de las prácticas pedagógicas”, y en ese replanteo está la obligación de que la escuela, al comenzar cada año escolar, explique y ponga en conocimiento de padres y alumnos de qué modo se los evaluará a lo largo de los tres trimestres.
La novedad es la eliminación este año de los recuperatorios, y su reemplazo por las denominadas semanas de integración de saberes que se incluyeron en la última semana de cada trimestre. Se trata de una posibilidad para que los alumnos con dificultades puedan seguir avanzando y evitar la no promoción.
La reglamentación abre la posibilidad a alumnos y padres de reclamar frente a una nota no compartida. Ese derecho de peticionar está contenido en un apartado del régimen de calificaciones, y señala que un estudiante, o un grupo de estudiantes o también los padres, pueden pedir una revisión sobre alguna “instancia del proceso de evaluación, debidamente fundado”.
Un cuello de botella
La rectora del Colegio Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, Griselda Polter, dice que aún cuando los índices de fracaso escolar hayan mejorado, persiste un cuello de botella en el segundo año, el antiguo octavo año, o el primer año de la vieja secundaria.
En el viejo esquema, los chicos iban en primaria de primero a séptimo grados, y luego pasaban al nivel secundario. Con la transformación, el séptimo grado quedó absorbido por la segundaria, que pasó a denominarse primer año del ciclo básico. Y es allí, precisamente, donde ocurren los mayores fracasos ahora.
“Estamos viendo que hay un problema en los octavos años, o sea el segundo año de secundario. Ahí sigue habiendo un problema. No sé si es la edad de los chicos, o qué, pero notamos mucho fracaso, porque no aprueban muchas asignaturas. Hay preocupación de los docentes y equipos directivos. Los profesores han cambiado hasta la forma de dar los contenidos, pero no hay forma de modificar esa situación. Me parece que se trata de un problema profundo”, apuntó la docente.
Publicado por: Ricardo Leguizamón - El Diario de Paraná.
Si un alumno de secundaria aprueba cada uno de los tres trimestres en los que se divide el año escolar con una nota mínima de 6, puede pasar de un año a otro sin ningún tipo de dificultad.
Y como no hay obligación de seguir cursando la última semana de clases, denominada de refuerzo de contenidos, en los hechos sucede que conseguido ese objetivo –el 6 como nota mínima–, muchos alumnos se despiden por anticipado de las aulas.
El sistema les da esa posibilidad: si en el primer trimestre la calificación que consiguieron fue de 5, y tuvieron posibilidad de recuperarse en el segundo trimestre con un 7, y concluir la última fase del año con un 6, el promedio general les da 6, y así ya se dan por aprobados. Y aún cuando acumulen faltas, deciden irse antes.
El promedio no se aplica de modo general: si un alumno consiguió un 7 en el primer trimestre, un 6 en el segundo, y un 5 en el tercero, y aún cuando esa media le dé como resultado final un 6, irá de modo indefectible al tribunal examinador de diciembre.
Griselda Polter, rectora del Colegio Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, entiende que al alumno “que ya aprobó todas las materias hay que compensarlo de alguna manera. Y se le permite que deje de ir a clases. Es más, en algunos casos nosotros les pedimos que asistan a clase, de modo que el profesor de una asignatura determinada pueda concentrase más en aquellos que tienen las mayores dificultades, y que deben seguir cursando el año”.
En realidad, el año escolar concluirá recién el próximo 2 de diciembre, pero hay alumnos que dieron por finalizado su año escolar el último viernes.
Cambio. La denominada promoción directa, que permite pasar de año habiendo conseguido una nota promedio de 6 en los tres trimestres del año escolar, surge de una resolución que comenzó a aplicar este año el Consejo General de Educación (CGE).
A través de la resolución Nº 1.582, de mayo último, Educación puso en práctica este año un nuevo sistema de evaluación, acreditación, calificación y promoción para los estudiantes de secundaria, que obliga a las escuelas a encontrar los mecanismos suficientes de modo de garantizar que los alumnos puedan avanzar en el sistema educativo, y no repitan de año, la espada de Damocles del sistema.
Esa normativa dice que la calificación en secundaria se aplica con valores en números que van de 1 a 10 –ya no existe más el 0–: así, entre 6 y 10 significa aprobación; entre 1 y 5, no aprobación. Y como el año escolar se divide en tres trimestres, en el caso de los alumnos regulares, la aprobación de cada materia se alcanzará con un promedio anual de 6, nota que además no debe estar por debajo de ese número en el último trimestre.
En el caso de que haya alumnos que no alcancen esa nota, es responsabilidad de la escuela instrumentar una semana de integración de saberes, que incluye a todos, los que alcanzaron el 6 y los que no lo hicieron. En los hechos, en el último trimestre no todos asisten a esa semana de integración. Y por eso, lo que se observa es que los alumnos que ya consiguieron la nota necesaria, se han dado por aprobados y están despidiéndose de la escuela de modo anticipado.
Marcela Mangeón, la técnica de la Dirección de Educación Secundaria del CGE que tuvo a su cargo la transformación del nivel medio en Entre Ríos, explica que el nuevo sistema de calificación apunta a que la semana de integración de saberes incluya a todos, los que aprobaron y los que no aprobaron.
“Unos, para alcanzar el 6, los otros, para tratar de llegar al 10, a la excelencia. Pero en los hechos, lo que hacen algunos chicos es jugar con eso de haber alcanzado el 6. Juegan con las faltas, y dejan de cursar. Pero todavía están en el sistema, y la escuela debe aplicarles falta, por más que hayan aprobado”, señala.
Notas apeladas. El nuevo sistema de evaluación, que este año comenzaron a aplicar las escuelas, se constituyó además en un cuestionamiento hacia el trabajo docente: el profesor debió repensar su modo de evaluar a los alumnos, por cuanto ahora se introdujo la posibilidad de que los estudiantes pidan explicaciones frente a una calificación que no comparten.
El esquema establece que “la escuela realizará un análisis crítico de las prácticas pedagógicas”, y en ese replanteo está la obligación de que la escuela, al comenzar cada año escolar, explique y ponga en conocimiento de padres y alumnos de qué modo se los evaluará a lo largo de los tres trimestres.
La novedad es la eliminación este año de los recuperatorios, y su reemplazo por las denominadas semanas de integración de saberes que se incluyeron en la última semana de cada trimestre. Se trata de una posibilidad para que los alumnos con dificultades puedan seguir avanzando y evitar la no promoción.
La reglamentación abre la posibilidad a alumnos y padres de reclamar frente a una nota no compartida. Ese derecho de peticionar está contenido en un apartado del régimen de calificaciones, y señala que un estudiante, o un grupo de estudiantes o también los padres, pueden pedir una revisión sobre alguna “instancia del proceso de evaluación, debidamente fundado”.
Un cuello de botella
La rectora del Colegio Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento, Griselda Polter, dice que aún cuando los índices de fracaso escolar hayan mejorado, persiste un cuello de botella en el segundo año, el antiguo octavo año, o el primer año de la vieja secundaria.
En el viejo esquema, los chicos iban en primaria de primero a séptimo grados, y luego pasaban al nivel secundario. Con la transformación, el séptimo grado quedó absorbido por la segundaria, que pasó a denominarse primer año del ciclo básico. Y es allí, precisamente, donde ocurren los mayores fracasos ahora.
“Estamos viendo que hay un problema en los octavos años, o sea el segundo año de secundario. Ahí sigue habiendo un problema. No sé si es la edad de los chicos, o qué, pero notamos mucho fracaso, porque no aprueban muchas asignaturas. Hay preocupación de los docentes y equipos directivos. Los profesores han cambiado hasta la forma de dar los contenidos, pero no hay forma de modificar esa situación. Me parece que se trata de un problema profundo”, apuntó la docente.
Publicado por: Ricardo Leguizamón - El Diario de Paraná.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Aniversario del nacimiento de Antonio "el gaucho" Rivero
-
Antonio El Gaucho Rivero fue un peón de campo rioplatense que lideró un alzamiento contra la ocupación británica de las Islas Malvinas en 1833.
Rivero, nacido en Concepción del Uruguay, actual provincia de Entre Ríos, Argentina el 27 de noviembre de 1808, fue llevado a Malvinas alrededor de 1827 por el gobernador argentino de las Islas, Luis Vernet, para ejercer el oficio de peón. Contaba entonces alrededor de veinte años de edad. El 26 de agosto de 1833, seis meses después que los ingleses por la fuerza ocuparan por primera vez las Islas Malvinas, Rivero encabezó una rebelión de criollos e indígenas, desconociendo la autoridad impuesta de los británicos.
Sus compañeros en la rebelión fueron otros dos gauchos y cinco charrúas agauchados: Juan Brassido, José María Luna, Manuel González, Luciano Flores, Felipe Zalazar, Marcos Latorre y Manuel Godoy.
Su sublevación implicó la muerte del autoproclamado gobernador británico y la de algunos de los principales colaboradores de tal funcionario colonial.
Las actas y documentos escritos que han llegado a nuestros días fueron efectuadas por los mismos británicos quienes consideran la rebelión de Rivero como el "amotinamiento de unos delincuentes" tratados peyorativamente y racistamente de "gauchos" e "indios salvajes", en esas documentaciones apenas sí se traslucen las causas de los hechos (se omite que los gauchos y los charrúas eran argentinos que intentaban mantener la soberanía argentina), apenas se menciona que a los "gauchos" e "indios" que habían podido quedarse en Malvinas se los usaba como peones en duras tareas y se les pagaba sólo con "vales", también se hace mención de que Rivero y sus compañeros arriaron la bandera británica y enarbolaron una improvisada bandera argentina.
El alzamiento fue derrotado rápidamente después de que el Reino Unido enviara una expedición para "pacificar" las islas, y los rebeldes llevados prisioneros a Londres. Aunque se exigió para ellos la pena de muerte, el tribunal inglés que les juzgó los absolvió al reconocer que sus acciones bélicas habían sucedido fuera de los dominios de la corona.
En cuanto a la muerte de Antonio Rivero existen dos versiones, una asegura que murió el 20 de noviembre de 1845 combatiendo en la Vuelta de Obligado, otra versión sugiere que falleció de muerte natural.
Antonio El Gaucho Rivero fue un peón de campo rioplatense que lideró un alzamiento contra la ocupación británica de las Islas Malvinas en 1833.
Rivero, nacido en Concepción del Uruguay, actual provincia de Entre Ríos, Argentina el 27 de noviembre de 1808, fue llevado a Malvinas alrededor de 1827 por el gobernador argentino de las Islas, Luis Vernet, para ejercer el oficio de peón. Contaba entonces alrededor de veinte años de edad. El 26 de agosto de 1833, seis meses después que los ingleses por la fuerza ocuparan por primera vez las Islas Malvinas, Rivero encabezó una rebelión de criollos e indígenas, desconociendo la autoridad impuesta de los británicos.
Sus compañeros en la rebelión fueron otros dos gauchos y cinco charrúas agauchados: Juan Brassido, José María Luna, Manuel González, Luciano Flores, Felipe Zalazar, Marcos Latorre y Manuel Godoy.
Su sublevación implicó la muerte del autoproclamado gobernador británico y la de algunos de los principales colaboradores de tal funcionario colonial.
Las actas y documentos escritos que han llegado a nuestros días fueron efectuadas por los mismos británicos quienes consideran la rebelión de Rivero como el "amotinamiento de unos delincuentes" tratados peyorativamente y racistamente de "gauchos" e "indios salvajes", en esas documentaciones apenas sí se traslucen las causas de los hechos (se omite que los gauchos y los charrúas eran argentinos que intentaban mantener la soberanía argentina), apenas se menciona que a los "gauchos" e "indios" que habían podido quedarse en Malvinas se los usaba como peones en duras tareas y se les pagaba sólo con "vales", también se hace mención de que Rivero y sus compañeros arriaron la bandera británica y enarbolaron una improvisada bandera argentina.
El alzamiento fue derrotado rápidamente después de que el Reino Unido enviara una expedición para "pacificar" las islas, y los rebeldes llevados prisioneros a Londres. Aunque se exigió para ellos la pena de muerte, el tribunal inglés que les juzgó los absolvió al reconocer que sus acciones bélicas habían sucedido fuera de los dominios de la corona.
En cuanto a la muerte de Antonio Rivero existen dos versiones, una asegura que murió el 20 de noviembre de 1845 combatiendo en la Vuelta de Obligado, otra versión sugiere que falleció de muerte natural.
Qué piensa el nuevo líder del gremio de los maestros
-
Es un docente de primaria que nació a la vida sindical en Valcheta, un pequeño pueblo de Río Negro adonde emigró en la década del 80. Vuelto a su ciudad, Gualeguay, adhirió a la Lista Celeste de Agmer, que el miércoles recuperó la conducción del gremio. Salarios y descuentos por días de paro están en los temas de agenda que pretende presentarle al Gobierno.
Adriano, 8 años, fue quien empujó la decisión.
Néstor Fabián Peccín, el papá, 46 años, maestro de primaria, estaba debatiendo acerca de si aceptar o no la candidatura para dirigir el mayor sindicato docente de Entre Ríos, y no pudo obviar la consulta familiar. A su hijo, por ejemplo.
–Vos qué decís: papá va a tener que estar mucho tiempo afuera, casi toda la semana en Paraná, y le van a quedar pocos días para estar en casa. Qué pensás vos –le propuso al hijo.
–No me expliques esas cosas, papá: yo soy un chico; decidí vos.
Néstor Fabián Peccín –Néstor Fabián por el cantante de tango que hacía dúo con Violeta Rivas– decidió entonces aceptar la oferta y lanzarse con su candidatura a dirigir la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
El miércoles, Peccín se convirtió en el nuevo secretario general de Agmer, al vencer a la candidata de la oficialista Agrupación Rojo y Negro, la actual vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE) Susana Cogno. Y fue un triunfo cómodo, al punto que los Rojo y Negro sólo pudieron mostrar un resultado holgado a su favor en Paraná, pero en Concordia, el segundo bastión que mantuvieron, la victoria fue muy ajustada.
“Notábamos el sentir y el palpitar: los compañeros querían un cambio, y ese cambio sentíamos que era nuestro. Las expectativas que teníamos eran las mayores. Sabíamos que íbamos a ganar. Sólo estaba nervioso por mi departamento, Gualeguay. Nos habíamos propuesto que fuese una excelente elección, y logramos entrar con la lista completa, sin minoría”, dice Peccín en esta tarde de jueves que dialogó con EL DIARIO, con los estragos en su cara de una noche larga y un amanecer apurado.
MIGRANTE. Peccín consiguió con su triunfo en las elecciones del miércoles 23 reposicionar a la histórica Lista Celeste, que durante un cuarto de siglo había conducido los destinos de Agmer. Su hegemonía se había quebrado en 2009, cuando la Rojo y Negro le arrebató la conducción provincial, y César Baudino pasó a ocupar el sillón donde hasta entonces había estado Sergio Elizar.
Peccín, padre de un hijo de 8 años, maestro de primaria, es actualmente secretario adjunto de Agmer Gualeguay, y entre 2003 y 2009 ocupó el cargo de secretario general. Pero no empezó su militancia en Entre Ríos sino durante el tiempo de su exilio en el Sur.
Aunque nació en Gualeguay, durante la década de 1980 buscó probar suerte fronteras afuera de la provincia: emigró a la localidad rionegrina de Valcheta, hasta que la crisis de esos años lo devolvió nuevamente a Entre Ríos, en 1992.
Desde ese año de la vuelta y hasta 2003 se desempeñó como maestro rural y director de escuela. En 2003 pasó a cumplir funciones de supervisor, cargo que todavía mantiene.
En Río Negro, precisamente, fue donde se despertó su vocación sindical: allá en el Sur llegó a constituirse en delegado de la seccional Valcheta del gremio de los maestros rionegrinos, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter), hasta que regresó a Entre Ríos.
Aquí se enroló en las filas de la Celeste.
–¿Qué les hizo pensar en la posibilidad de ganar la elección?
–La situación actual del sindicato. En estos tres años fuimos advirtiendo errores en la forma de conducir, y en la forma de relacionarse con los demás sindicatos. Tan aislada fue la política sindical que Agmer llegó a quedar sola en la pelea. Hoy está Agmer como un sindicato solo, sin los demás aliados de los trabajadores. Esto no había sido así nunca. Históricamente, Agmer planteó ir a la lucha con todos, y no separados. En la unidad está la fortaleza del sindicato. Con esa situación que veíamos, entonces, ya advertíamos que íbamos a ganar la elección.
SALARIOS. Aún cuando disienta con la política gremial que llevó adelante Agmer en los últimos tres años, y aún cuando sostenga una mirada crítica hacia las constantes convocatorias a paros, Peccín dice que el reclamo salarial de los maestros no está apagado, y que es el principal planteo en el sector. Por eso, sostiene que el reclamo salarial debe ser el motor de la negociación que habrá que plantearle al Gobierno. Y en esa negociación pone algunas condiciones.
“Entendemos que todo aumento debe ir al básico, que es donde deben ir todos los aumentos. Pero además planteamos recuperar los días que nos han descontado por paro. Ese es el mayor desafío, a partir de una negociación franca y clara, que nos va a costar, porque enfrente tenemos a una patronal muy fortalecida después de las últimas elecciones generales. Sabemos que se ha judicializado el tema de los descuentos, que hay sentencia del Superior Tribunal de Justicia. Pero este es un tema que hay que resolver políticamente, en una mesa paritaria”, asegura.
–¿Qué expectativas tienen respecto a la discusión salarial?
–Tenemos las mayores expectativas de que nos va a ir bien en la negociación salarial. Esperamos que el Gobierno dé muestras de que tienen intenciones de tener a todos sus trabajadores en buenas condiciones. Para nosotros, lo salarial es lo sustancial, y lo más sensible al bolsillo de los trabajadores. A partir de ahí, hay diferentes demandas, como las pedagógicas o respecto a condiciones laborales. Hoy estamos viendo que faltan docentes en muchos departamentos porque la carrera docente dejó de ser interesante, y por eso, ante la falta de personal, el docente se recarga de horas, en doble turno. Eso atenta contra la calidad. Para cambiar eso, se necesita un docente mejor remunerado.
–La cuestión de los descuentos parecer ser cosa juzgada en la provincia.
–Para nosotros no es cosa juzgada, es algo a resolver. El tema de los descuentos va a ser una de las cuestiones a abordar en una futura mesa paritaria. Sabemos que es un punto en el que habrá que ceder, porque no pretendemos que nos devuelvan de una sola vez cuatro años de descuentos. Sí o sí va a llevar un tiempo recuperar ese dinero.
Escenario
La nueva conducción de Agmer, que asumirá el próximo 1º de enero, se topará con varios frentes abiertos: la paritaria para titularizar los profesores de secundaria está con las venas abiertas, con posturas disímiles con el otro gremio que participa, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Oficialmente, el sindicato rechazó de plano la transformación de la educación secundaria, que el Consejo de Educación aplicó, primero, en forma de prueba piloto pero que este año generalizó a todas las escuelas, y que en 2012 tendrá su primera promoción bajo el nuevo sistema.
Los maestros, al igual que el resto de los empleados del Estado, sólo tuvieron este año una única recomposición salarial, en dos etapas, en marzo y julio, con un mínimo garantizado de bolsillo que hoy está en 2.340 pesos. La suba promedio fue del 22,8%.
El básico para el cargo inicial está en 1.403,77 pesos, y el valor del punto índice (la base de cálculo para el salario docente) se ubica en 1,2303 pesos, y en escuelas de jornada completa, 1,564 pesos.
El nuevo acuerdo del gremio con la política salarial llevó a Agmer a encarar un duro plan de paros en la segunda mitad del año, que al concluir el calendario 2011 acumula un total de 17 días de huelga (en 2010 habían sido sólo 7 jornadas de inactividad).
El Gobierno respondió con una política unívoca: descontó los días no trabajados por los docentes, y a pesar de que ello originó una batalla judicial, finalmente se impuso el criterio del Ejecutivo.
Hay entre la docencia un problema irresuelto: el alto nivel de ausentismo. La ley sólo permite un máximo de suplencias del 8%, pero en la práctica ese índice trepa hasta el 20%. Y se dan peculiaridades: el Estado debió obviar la normativa, y pasar por alto el régimen de incompatibilidades, permitiendo que un docente acumule más de un cargo.
El gremio sostiene que eso es así por el poco interés que genera la carrera docente, y que el principal condicionante son los bajos salarios.
Publicad por: Ricardo Leguizamón - El Diario de Paraná.
Es un docente de primaria que nació a la vida sindical en Valcheta, un pequeño pueblo de Río Negro adonde emigró en la década del 80. Vuelto a su ciudad, Gualeguay, adhirió a la Lista Celeste de Agmer, que el miércoles recuperó la conducción del gremio. Salarios y descuentos por días de paro están en los temas de agenda que pretende presentarle al Gobierno.
Adriano, 8 años, fue quien empujó la decisión.
Néstor Fabián Peccín, el papá, 46 años, maestro de primaria, estaba debatiendo acerca de si aceptar o no la candidatura para dirigir el mayor sindicato docente de Entre Ríos, y no pudo obviar la consulta familiar. A su hijo, por ejemplo.
–Vos qué decís: papá va a tener que estar mucho tiempo afuera, casi toda la semana en Paraná, y le van a quedar pocos días para estar en casa. Qué pensás vos –le propuso al hijo.
–No me expliques esas cosas, papá: yo soy un chico; decidí vos.
Néstor Fabián Peccín –Néstor Fabián por el cantante de tango que hacía dúo con Violeta Rivas– decidió entonces aceptar la oferta y lanzarse con su candidatura a dirigir la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
El miércoles, Peccín se convirtió en el nuevo secretario general de Agmer, al vencer a la candidata de la oficialista Agrupación Rojo y Negro, la actual vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE) Susana Cogno. Y fue un triunfo cómodo, al punto que los Rojo y Negro sólo pudieron mostrar un resultado holgado a su favor en Paraná, pero en Concordia, el segundo bastión que mantuvieron, la victoria fue muy ajustada.
“Notábamos el sentir y el palpitar: los compañeros querían un cambio, y ese cambio sentíamos que era nuestro. Las expectativas que teníamos eran las mayores. Sabíamos que íbamos a ganar. Sólo estaba nervioso por mi departamento, Gualeguay. Nos habíamos propuesto que fuese una excelente elección, y logramos entrar con la lista completa, sin minoría”, dice Peccín en esta tarde de jueves que dialogó con EL DIARIO, con los estragos en su cara de una noche larga y un amanecer apurado.
MIGRANTE. Peccín consiguió con su triunfo en las elecciones del miércoles 23 reposicionar a la histórica Lista Celeste, que durante un cuarto de siglo había conducido los destinos de Agmer. Su hegemonía se había quebrado en 2009, cuando la Rojo y Negro le arrebató la conducción provincial, y César Baudino pasó a ocupar el sillón donde hasta entonces había estado Sergio Elizar.
Peccín, padre de un hijo de 8 años, maestro de primaria, es actualmente secretario adjunto de Agmer Gualeguay, y entre 2003 y 2009 ocupó el cargo de secretario general. Pero no empezó su militancia en Entre Ríos sino durante el tiempo de su exilio en el Sur.
Aunque nació en Gualeguay, durante la década de 1980 buscó probar suerte fronteras afuera de la provincia: emigró a la localidad rionegrina de Valcheta, hasta que la crisis de esos años lo devolvió nuevamente a Entre Ríos, en 1992.
Desde ese año de la vuelta y hasta 2003 se desempeñó como maestro rural y director de escuela. En 2003 pasó a cumplir funciones de supervisor, cargo que todavía mantiene.
En Río Negro, precisamente, fue donde se despertó su vocación sindical: allá en el Sur llegó a constituirse en delegado de la seccional Valcheta del gremio de los maestros rionegrinos, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter), hasta que regresó a Entre Ríos.
Aquí se enroló en las filas de la Celeste.
–¿Qué les hizo pensar en la posibilidad de ganar la elección?
–La situación actual del sindicato. En estos tres años fuimos advirtiendo errores en la forma de conducir, y en la forma de relacionarse con los demás sindicatos. Tan aislada fue la política sindical que Agmer llegó a quedar sola en la pelea. Hoy está Agmer como un sindicato solo, sin los demás aliados de los trabajadores. Esto no había sido así nunca. Históricamente, Agmer planteó ir a la lucha con todos, y no separados. En la unidad está la fortaleza del sindicato. Con esa situación que veíamos, entonces, ya advertíamos que íbamos a ganar la elección.
SALARIOS. Aún cuando disienta con la política gremial que llevó adelante Agmer en los últimos tres años, y aún cuando sostenga una mirada crítica hacia las constantes convocatorias a paros, Peccín dice que el reclamo salarial de los maestros no está apagado, y que es el principal planteo en el sector. Por eso, sostiene que el reclamo salarial debe ser el motor de la negociación que habrá que plantearle al Gobierno. Y en esa negociación pone algunas condiciones.
“Entendemos que todo aumento debe ir al básico, que es donde deben ir todos los aumentos. Pero además planteamos recuperar los días que nos han descontado por paro. Ese es el mayor desafío, a partir de una negociación franca y clara, que nos va a costar, porque enfrente tenemos a una patronal muy fortalecida después de las últimas elecciones generales. Sabemos que se ha judicializado el tema de los descuentos, que hay sentencia del Superior Tribunal de Justicia. Pero este es un tema que hay que resolver políticamente, en una mesa paritaria”, asegura.
–¿Qué expectativas tienen respecto a la discusión salarial?
–Tenemos las mayores expectativas de que nos va a ir bien en la negociación salarial. Esperamos que el Gobierno dé muestras de que tienen intenciones de tener a todos sus trabajadores en buenas condiciones. Para nosotros, lo salarial es lo sustancial, y lo más sensible al bolsillo de los trabajadores. A partir de ahí, hay diferentes demandas, como las pedagógicas o respecto a condiciones laborales. Hoy estamos viendo que faltan docentes en muchos departamentos porque la carrera docente dejó de ser interesante, y por eso, ante la falta de personal, el docente se recarga de horas, en doble turno. Eso atenta contra la calidad. Para cambiar eso, se necesita un docente mejor remunerado.
–La cuestión de los descuentos parecer ser cosa juzgada en la provincia.
–Para nosotros no es cosa juzgada, es algo a resolver. El tema de los descuentos va a ser una de las cuestiones a abordar en una futura mesa paritaria. Sabemos que es un punto en el que habrá que ceder, porque no pretendemos que nos devuelvan de una sola vez cuatro años de descuentos. Sí o sí va a llevar un tiempo recuperar ese dinero.
Escenario
La nueva conducción de Agmer, que asumirá el próximo 1º de enero, se topará con varios frentes abiertos: la paritaria para titularizar los profesores de secundaria está con las venas abiertas, con posturas disímiles con el otro gremio que participa, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Oficialmente, el sindicato rechazó de plano la transformación de la educación secundaria, que el Consejo de Educación aplicó, primero, en forma de prueba piloto pero que este año generalizó a todas las escuelas, y que en 2012 tendrá su primera promoción bajo el nuevo sistema.
Los maestros, al igual que el resto de los empleados del Estado, sólo tuvieron este año una única recomposición salarial, en dos etapas, en marzo y julio, con un mínimo garantizado de bolsillo que hoy está en 2.340 pesos. La suba promedio fue del 22,8%.
El básico para el cargo inicial está en 1.403,77 pesos, y el valor del punto índice (la base de cálculo para el salario docente) se ubica en 1,2303 pesos, y en escuelas de jornada completa, 1,564 pesos.
El nuevo acuerdo del gremio con la política salarial llevó a Agmer a encarar un duro plan de paros en la segunda mitad del año, que al concluir el calendario 2011 acumula un total de 17 días de huelga (en 2010 habían sido sólo 7 jornadas de inactividad).
El Gobierno respondió con una política unívoca: descontó los días no trabajados por los docentes, y a pesar de que ello originó una batalla judicial, finalmente se impuso el criterio del Ejecutivo.
Hay entre la docencia un problema irresuelto: el alto nivel de ausentismo. La ley sólo permite un máximo de suplencias del 8%, pero en la práctica ese índice trepa hasta el 20%. Y se dan peculiaridades: el Estado debió obviar la normativa, y pasar por alto el régimen de incompatibilidades, permitiendo que un docente acumule más de un cargo.
El gremio sostiene que eso es así por el poco interés que genera la carrera docente, y que el principal condicionante son los bajos salarios.
Publicad por: Ricardo Leguizamón - El Diario de Paraná.
viernes, 25 de noviembre de 2011
La nueva conducción de Agmer anticipó una “agenda amplia”
-
Con una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se presentó ayer la que será la nueva conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), a partir del 1 de marzo, tras el triunfo de la lista Integración en las elecciones de este miércoles.
Manuel Gómez, secretario Gremial electo, destacó la victoria “con el 54% y una diferencia de casi 1.400 votos”. Saludó a quienes participaron de los comicios y señaló “la transparencia” que caracterizó a la jornada como “una cuestión necesaria para garantizar que las nuevas autoridades tengan la legitimidad necesaria”. Y remarcó: “El nuevo gobierno se encontrará con una conducción legitimada por los votos, que llevará una agenda amplia que represente al conjunto”.
Gómez agradeció “el acompañamiento de otros gremios, sin mezquindades ni prejuicios”. Por último, vaticinó “una educación pública con gurises en la escuela, con los padres y con docentes organizados y representados por este querido Agmer” y comprometió que el gremio será “fiel reflejo de lo que pasa en cada escuela de Entre Ríos”.
A su turno, Alejandro Bernasconi, nuevo secretario Adjunto, afirmó: “Lo importante empieza hoy. La mayoría depositó la confianza en nosotros y tenemos por delante el desafío de responder a esa confianza”. También aludió “a los que no tomaron esta opción” y aseguró: “Vamos a trabajar todos los días para convencerlos y contenerlos.
El último en hablar fue Fabián Peccín, secretario General electo. Mencionó como desafíos “conducir para todos y lograr la cohesión interna; conducir sin colores, para todos los docentes, con los reclamos de todos, sin internismo. La elección ya pasó. Los ganadores estamos acá y tenemos esta nueva responsabilidad”, expresó. Ante una consulta de la prensa acerca de la transición, Peccín contestó que recién se estaban dando los primeros pasos, pero comentó que la candidata de la lista Rojo y Negro, Susana Cogno “fue la primera que llamó para felicitar y dar cuenta del triunfo de nuestra lista, poniéndose a disposición para lo que necesitemos. Fue un gesto sumamente importante de la compañera”, expuso.
Luego, dijo espera “gestos de parte de la actual conducción para que todos podamos participar de las discusiones de cara a 2012. Aspiramos a que nos convoquen para sentarnos con la patronal a discutir las mejores condiciones que podamos”, instó.
Al término de la conferencia, el profesor Sergio Dines, a cargo del centro de cómputos de Integración, informó que de un total de 107 congresales 57 serán de Integración y 41 de la agrupación Rojo y Negro, mientras que a Ñandubay y Blanca, de Victoria, les corresponderán 4 a cada una, y la lista Verde, de la misma localidad, colocará un congresal.
Números
Dpto. Integración % Rojo y Negro %
Colón 511 68 243 32
Uruguay 1.095 83 218 17
Concordia 450 43 608 57
Diamante 308 72 118 28
Federación 54 11 419 89
Federal 163 74 57 26
Feliciano 257 57 194 43
Gualeguay 664 82 149 18
Gualeguaychú 664 82 149 18
Islas 141 46 168 54
La Paz 739 68 343 32
Nogoyá 209 57 156 43
Paraná 474 21 1.766 79
Tala 191 41 192 5
San Salvador 241 87 35 13
Victoria 139 59 96 41
Villaguay 213 33 437 67
Total 6.747 56 5.386 44
Fuente: Centro de cómputos Lista Integración.
Publicado por: El Diario de Paraná.
Con una conferencia de prensa en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se presentó ayer la que será la nueva conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), a partir del 1 de marzo, tras el triunfo de la lista Integración en las elecciones de este miércoles.
Manuel Gómez, secretario Gremial electo, destacó la victoria “con el 54% y una diferencia de casi 1.400 votos”. Saludó a quienes participaron de los comicios y señaló “la transparencia” que caracterizó a la jornada como “una cuestión necesaria para garantizar que las nuevas autoridades tengan la legitimidad necesaria”. Y remarcó: “El nuevo gobierno se encontrará con una conducción legitimada por los votos, que llevará una agenda amplia que represente al conjunto”.
Gómez agradeció “el acompañamiento de otros gremios, sin mezquindades ni prejuicios”. Por último, vaticinó “una educación pública con gurises en la escuela, con los padres y con docentes organizados y representados por este querido Agmer” y comprometió que el gremio será “fiel reflejo de lo que pasa en cada escuela de Entre Ríos”.
A su turno, Alejandro Bernasconi, nuevo secretario Adjunto, afirmó: “Lo importante empieza hoy. La mayoría depositó la confianza en nosotros y tenemos por delante el desafío de responder a esa confianza”. También aludió “a los que no tomaron esta opción” y aseguró: “Vamos a trabajar todos los días para convencerlos y contenerlos.
El último en hablar fue Fabián Peccín, secretario General electo. Mencionó como desafíos “conducir para todos y lograr la cohesión interna; conducir sin colores, para todos los docentes, con los reclamos de todos, sin internismo. La elección ya pasó. Los ganadores estamos acá y tenemos esta nueva responsabilidad”, expresó. Ante una consulta de la prensa acerca de la transición, Peccín contestó que recién se estaban dando los primeros pasos, pero comentó que la candidata de la lista Rojo y Negro, Susana Cogno “fue la primera que llamó para felicitar y dar cuenta del triunfo de nuestra lista, poniéndose a disposición para lo que necesitemos. Fue un gesto sumamente importante de la compañera”, expuso.
Luego, dijo espera “gestos de parte de la actual conducción para que todos podamos participar de las discusiones de cara a 2012. Aspiramos a que nos convoquen para sentarnos con la patronal a discutir las mejores condiciones que podamos”, instó.
Al término de la conferencia, el profesor Sergio Dines, a cargo del centro de cómputos de Integración, informó que de un total de 107 congresales 57 serán de Integración y 41 de la agrupación Rojo y Negro, mientras que a Ñandubay y Blanca, de Victoria, les corresponderán 4 a cada una, y la lista Verde, de la misma localidad, colocará un congresal.
Números
Dpto. Integración % Rojo y Negro %
Colón 511 68 243 32
Uruguay 1.095 83 218 17
Concordia 450 43 608 57
Diamante 308 72 118 28
Federación 54 11 419 89
Federal 163 74 57 26
Feliciano 257 57 194 43
Gualeguay 664 82 149 18
Gualeguaychú 664 82 149 18
Islas 141 46 168 54
La Paz 739 68 343 32
Nogoyá 209 57 156 43
Paraná 474 21 1.766 79
Tala 191 41 192 5
San Salvador 241 87 35 13
Victoria 139 59 96 41
Villaguay 213 33 437 67
Total 6.747 56 5.386 44
Fuente: Centro de cómputos Lista Integración.
Publicado por: El Diario de Paraná.
El 2 de diciembre culminan las clases y luego comienzan los recuperatorios
-
Las clases en el ciclo lectivo 2011, culminan el 2 de diciembre, luego se llevarán adelante los recuperatorios. Desde Planeamiento del CGE, dijeron a la prensa, que “esperan” que “los niveles de repitencia, caigan cada más".
En el ciclo lectivo 2011, “se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar los aprendizajes de los alumnos; los resultados en educación son a larga data”, aseguró, Marisa Massa, directora general de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educación (CGE).
“Por los esfuerzos que hemos hecho, deseamos y esperamos que los niveles de repitencia, caigan cada más, por el bienestar de nuestros alumnos y en cumplimiento de nuestra ley provincial de Educación”, aseveró la funcionaria.
Al mismo tiempo destacó que “cada vez tenemos más chicos escolarizados y sobre todo, tenemos alumnos que retornan a las escuelas, un ejemplo es la educación de adultos y de secundarias, había chicos que estaban fuera del sistema educativo y sobre todo, por la asignación universal por hijo, han vuelto”.
A su vez, Massa aconsejó a las familias, para este último tramo del ciclo lectivo: “Un niño que está acompañado por su familia, tiene muchas más posibilidades de salir adelante; las clases no han terminado todavía y como las `carreras`, se definen en el último tramo, hay que ponerle la mayor garra, la mayor fuerza y sobre todo la mayor pasión”.
Publicad por: El Debate Pregón.
Las clases en el ciclo lectivo 2011, culminan el 2 de diciembre, luego se llevarán adelante los recuperatorios. Desde Planeamiento del CGE, dijeron a la prensa, que “esperan” que “los niveles de repitencia, caigan cada más".
En el ciclo lectivo 2011, “se ha hecho un gran esfuerzo para mejorar los aprendizajes de los alumnos; los resultados en educación son a larga data”, aseguró, Marisa Massa, directora general de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educación (CGE).
“Por los esfuerzos que hemos hecho, deseamos y esperamos que los niveles de repitencia, caigan cada más, por el bienestar de nuestros alumnos y en cumplimiento de nuestra ley provincial de Educación”, aseveró la funcionaria.
Al mismo tiempo destacó que “cada vez tenemos más chicos escolarizados y sobre todo, tenemos alumnos que retornan a las escuelas, un ejemplo es la educación de adultos y de secundarias, había chicos que estaban fuera del sistema educativo y sobre todo, por la asignación universal por hijo, han vuelto”.
A su vez, Massa aconsejó a las familias, para este último tramo del ciclo lectivo: “Un niño que está acompañado por su familia, tiene muchas más posibilidades de salir adelante; las clases no han terminado todavía y como las `carreras`, se definen en el último tramo, hay que ponerle la mayor garra, la mayor fuerza y sobre todo la mayor pasión”.
Publicad por: El Debate Pregón.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Escuelas de gestión privada pedirán aumento de aranceles
-
Luego del 10 de diciembre, apenas asuman las nuevas autoridades en el Consejo General de Educación (CGE), los representantes de la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada solicitarán un aumento en el porcentaje de los aranceles y cuotas que se cobran a las familias. El último incremento fue autorizado en el mes de marzo, según dijo a APF Víctor Terenzano, presidente de la Asociación.
Luego del 10 de diciembre, apenas asuman las nuevas autoridades en el Consejo General de Educación (CGE), los representantes de la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada solicitarán un aumento en el porcentaje de los aranceles y cuotas que se cobran a las familias. El último incremento fue autorizado en el mes de marzo, según dijo a APF Víctor Terenzano, presidente de la Asociación.
“La última autorización que recibimos del Consejo General de Educación fue para el mes de marzo. Esos permisos tienen especificaciones diferenciadas para aquellos colegios que perciben la totalidad del aporte para el pago de cargos y horas cátedra, de aquellos que reciben el 80 % o menos del aporte económico. Por otro lado, la economía real debe diferenciarse entre las instituciones en relación a su población escolar, tanto sea en su condición socioeconómica como en la cantidad de alumnos y personal docente a los que se les debe abonar, por lo cual se hace difícil establecer un único monto universal para todas las escuelas. Sí son montos topes referenciales”, explicó Terenzano.
Según agregó el representante, en esta época del año la asociación que nuclea a las escuelas públicas de gestión privada suele presentar una nota solicitando al CGE que contemple un aumento de las cuotas, teniendo en cuenta las variables económicas. “Sin embargo, dado que estamos a muy poco tiempo de un cambio de gestión y aún hay muchos elementos que están sin respuestas, concretamente funcionarios y lineamientos de trabajo, estamos esperando que asuman las nuevas autoridades del CGE y de la Dirección de (Educación de Gestión) Privada para ponernos al día con el tema de las cuotas”, indicó.
Al mismo tiempo, Terenzano comentó que lo que el CGE deberá fijar serán nuevos topes para la prestación mínima de los servicios que prestan las escuelas, es decir, las materias de las escuelas secundarias y las horas de los grados en primarias. “Sin embargo, muchas veces, hay variaciones en las cuotas entre colegios, que pueden tener que ver, por un lado, con el aporte que reciben de la provincia y, por otro, con lo que los establecimientos suman por otros servicios”, detalló.
“Apenas asuman las nuevas autoridades pediremos una entrevista donde plantearemos algunos puntos, entre ellos el de los aranceles y cuotas. No tenemos aún un análisis fino, ya que la Asociación reúne a un universo muy dispar: hay instituciones sólo primarias, otras sólo secundarias, otras que son agrotécnicas y que tienen otro tipo de gastos. Esto significa que no hay una pauta única. No se puede hablar de montos, sino de porcentajes. Previo a la entrevista estableceremos algún porcentaje de referencia, porque el universo es muy amplio”, finalizó Terenzano.
Según agregó el representante, en esta época del año la asociación que nuclea a las escuelas públicas de gestión privada suele presentar una nota solicitando al CGE que contemple un aumento de las cuotas, teniendo en cuenta las variables económicas. “Sin embargo, dado que estamos a muy poco tiempo de un cambio de gestión y aún hay muchos elementos que están sin respuestas, concretamente funcionarios y lineamientos de trabajo, estamos esperando que asuman las nuevas autoridades del CGE y de la Dirección de (Educación de Gestión) Privada para ponernos al día con el tema de las cuotas”, indicó.
Al mismo tiempo, Terenzano comentó que lo que el CGE deberá fijar serán nuevos topes para la prestación mínima de los servicios que prestan las escuelas, es decir, las materias de las escuelas secundarias y las horas de los grados en primarias. “Sin embargo, muchas veces, hay variaciones en las cuotas entre colegios, que pueden tener que ver, por un lado, con el aporte que reciben de la provincia y, por otro, con lo que los establecimientos suman por otros servicios”, detalló.
“Apenas asuman las nuevas autoridades pediremos una entrevista donde plantearemos algunos puntos, entre ellos el de los aranceles y cuotas. No tenemos aún un análisis fino, ya que la Asociación reúne a un universo muy dispar: hay instituciones sólo primarias, otras sólo secundarias, otras que son agrotécnicas y que tienen otro tipo de gastos. Esto significa que no hay una pauta única. No se puede hablar de montos, sino de porcentajes. Previo a la entrevista estableceremos algún porcentaje de referencia, porque el universo es muy amplio”, finalizó Terenzano.
Publicado por: El Diario de Paraná.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Se realizó la cena de los 100 Años de la Escuela Chiclana
-
En la noche del último sábado se celebró la cena por el centenario de la Escuela Chiclana en las instalaciones del Club Sociedad Sportiva.
Acompañaron la celebración 350 personas entre ex alumnos, ex docentes y amigos de la institución que disfrutaron un hermoso encuentro de camaradería.
Durante la velada, que se extendió hasta pasadas las 4 de la madrugada, se realizaron reconocimientos a ex docentes y a la cooperadora, entre otros, y amenizaron el encuentro The Boys y Escobar y su conjunto.
Publicada por: Gualeguay 21.
En la noche del último sábado se celebró la cena por el centenario de la Escuela Chiclana en las instalaciones del Club Sociedad Sportiva.
Acompañaron la celebración 350 personas entre ex alumnos, ex docentes y amigos de la institución que disfrutaron un hermoso encuentro de camaradería.
Durante la velada, que se extendió hasta pasadas las 4 de la madrugada, se realizaron reconocimientos a ex docentes y a la cooperadora, entre otros, y amenizaron el encuentro The Boys y Escobar y su conjunto.
Publicada por: Gualeguay 21.
martes, 1 de noviembre de 2011
El Sistema Bancario
Noviembre de 2005
1. Introducción
El sistema bancario en Argentina está integrado por el Banco Central y por los bancos comerciales, mayoristas y minoristas, tanto oficiales como privados, incluyendo bancos extranjeros. Existen también bancos de desarrollo y un número importante de otras instituciones financieras, como casas de cambio, cajas de crédito y bancos cooperativos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue creado en 1935 y ha tenido una influencia significativa en las políticas macroeconómicas del país, dado que ha regulado muchos de los factores económicos y financieros significativos, tales como la política monetaria y la liquidez del sistema, con una influencia directa tanto en el crecimiento de la economía como en su estabilidad.
Este contexto se modificó en el año 1991 a través de la Ley de Convertibilidad yuna nueva carta orgánica (en 1992), que impuso como rol fundamental del BCRA la preservación del valor de la moneda. Este cambio implicó prohibir el financiamiento del déficit tradicional del gobierno, como también garantizar las deudas Nacionales, Provinciales o Municipales; en este sentido, el BCRA fue autorizado a emitir dinero solamente para comprar dólares.
El régimen de la convertibilidad continuó prácticamente hasta Diciembre de 2001, cuando el entonces ministro Cavallo, enfrentando una importante salida de los depósitos y de divisas, implementó el “corralito” (restricciones al retiro de los fondos depositados en los bancos) y también restricciones cambiarias. Luego de la renuncia del presidente De la Rúa y en medio de una importante crisis política, social y financiera, se declaró el “default” de la deuda externa, se devaluó el peso y se abandonó la convertibilidad.
Con motivo de estos cambios también fue modificada la Carta Orgánica del BCRA el que puede ahora convertirse en prestamista de última instancia, emitir moneda sin relación con las reservas y financiar al gobierno nacional.
2. El sistema bancario durante la convertibilidad
El sistema bancario se reestructuró en forma importante durante el período de la convertibilidad (1991-2001), principalmente mediante la privatización, fusión, compra, etc. de un número importante de entidades y también como consecuencia de la crisis del Tequila (1995) que forzó la consolidación o cierre de un número importante de entidades. A continuación se puede ver una comparación de la cantidad de entidades en 1989 y al final de 2001:
1989 - 2001
Bancos oficiales
Nacionales 4 - 2
Provinciales y municipales 31 - 11
Bancos privados
Locales 58 - 32
Extranjeros 10 - 39
Cooperativas 50 - 2
Total de Bancos 153 - 86
Compañías Financieras 38 - 19
Cajas de crédito 23 - 3
Soc. de Ahorro y préstamo 7 - -
Total de entidades 221 - 108
Durante este período los principales bancos locales fueron adquiridos por bancos internacionales, principalmente por bancos españoles, canadienses, norteamericanos, ingleses y chilenos. De los bancos privados locales importantes que antes integraban el sistema sólo el Banco de Galicia y Buenos Aires continuó controlado por accionistas locales.
Los cambios descriptos anteriormente también resultaron en la concentración del sistema. En 1989 los 20 bancos líderes tenían el 68% de los depósitos y en 2000 su participación aumentó al 84%.
3. La crisis de la convertibilidad
A fines de 2000 el sistema bancario tenía depósitos por casi 84 billones de pesos (o dólares a la paridad de la convertibilidad $ 1 = 1 dólar) de los cuales 52 billones estaban denominados en dólares y el resto en pesos. Por su parte los préstamos del sistema superaban los 77 billones de pesos, de los cuales más de 53 billones estaban también denominados en dólares.
En Diciembre de 1999 asumió el gobierno de la Alianza y durante el año 2000 y especialmente en 2001 la situación política y económica se deterioró de manera significativa y consiguientemente las expectativas y la credibilidad en la continuidad del modelo económico.
Durante el año 2001 se produjo una corrida sobre los depósitos bancarios que a fines de Diciembre habían disminuido un 23 %; el gobierno de De la Rúa tuvo que introducir restricciones a las transacciones financieras (en la práctica congeló los depósitos) y en moneda extranjera.
A esto le siguió la renuncia del Presidente De la Rúa y un período de transición política muy traumático que llevó a designar como presidente al Dr. Duhalde (en ese entonces senador) y luego al default de la deuda externa e interna, a la devaluación del peso y al abandono total del régimen de la convertibilidad.
Las medidas implementadas por el gobierno del Dr. Duhalde afectaron negativamente al sistema financiero, si bien algunas de ellas como la limitación a la disponibilidad de los depósitos y al uso de efectivo, fueron pensadas para proteger al sistema de la corrida de los depósitos, del público que transfería los depósitos de una entidad a otra en busca de mayor seguridad y de la huída hacia el dólar. Algunos de los problemas más importantes que afectaron al sistema fueron los
siguientes:
a) Restricciones al retiro de fondos
Al final del gobierno del presidente De la Rúa se introdujeron restricciones financieras que limitaron el retiro de efectivo de las cuentas bancarias. El nuevo gobierno incrementó estas restricciones.
b) Congelamiento y pesificación de los depósitos
Los depósitos a plazo fijo fueron re-programados y los en dólares convertidos a pesos a la paridad de $ 1,40 por dólar con más un ajuste denominado CER (en base a la variación en el costo de vida).
c) Canje de depósitos por bonos
Durante el año 2002 los titulares de depósitos re-programados tuvieron distintas opciones para canjear sus certificados de depósitos re-programados por nuevos bonos del gobierno.
d) Conversión a pesos de préstamos en dólares Los préstamos en dólares fueron convertidos a pesos 1 a 1 y el ajuste por el CER se reemplazó para ciertos préstamos por un ajuste en base a un índice salarial (CVS).
e) Amparos judiciales
Muchos titulares de depósitos pesificados y re-programados recurrieron a la justicia para recuperarlos y en la moneda original. La justicia en general declaró inconstitucional la pesificación y reprogramación y ordenó a los bancos la devolución de los depósitos y los que eran en dólares al tipo de cambio libre.
f) Default de los títulos públicos y mayor morosidad
Se estima que los bancos a Diciembre de 2001 habían invertido en promedio el 30 % de su cartera en títulos públicos. Como consecuencia del default declarado a fines de dicho año, el abandono de la convertibilidad y la consiguiente crisis económico-financiera el valor de mercado de los mismos cayó en forma importante. La crisis también afectó tanto a los individuos como a las empresas deudoras y la morosidad de la cartera se incrementó en forma importante.
4. La situación de los bancos después de la crisis
Los bancos que ya habían sido afectados por una importante corrida de sus
depósitos sufrieron con posterioridad a la salida de la convertibilidad los efectos de:
• la pesificación asimétrica de sus depósitos y préstamos
• la eliminación del CER sobre una parte importante de su cartera
• la devolución de depósitos en dólares al tipo de cambio libre, como resultado
de los amparos judiciales
• el default sobre sus tenencias de bonos del gobierno y una mayor morosidad
El gobierno y los bancos han negociado compensaciones parciales, mediante la entrega de nuevos bonos, por las pérdidas vinculadas con las medidas mencionadas. Sin embargo, como consecuencia de la crisis económica la intermediación financiera se redujo y la estructura bancaria desarrollada hasta fines de 2001 resultó sobredimensionada.
La evidencia que el sistema se ha achicado y que las pérdidas han sido significativas ha llevado a algunos bancos extranjeros a dejar de operar en el país; por ejemplo, Scotia Bank, Credit Agricole, Providian, West LB y otros han anunciado su intención de vender sus operaciones (por ejemplo el BNL y el BankBoston). Los bancos que continuaron operando han reducido sus estructuras y la cantidad de sucursales y a la fecha la cantidad de entidades ha bajado a 90.
A partir de Diciembre de 1998 los préstamos al sector privado disminuyeron prácticamente en forma continua, debido a la recesión que se inició en 1998, la crisis 2001-2002, la necesidad de los bancos de incrementar su liquidez, la cancelación anticipada de sus préstamos por los deudores y las tasas de interés no atractivas en un contexto con reducida inflación. A Diciembre de 2004 los préstamos todavía no habían alcanzado los niveles anteriores a la crisis, han llegado a $ 74 billones, pero con una mayor participación de los préstamos al sector público.
En relación con los depósitos, estos comenzaron a incrementase a partir del segundo semestre de 2002, principalmente alentados por la tranquilidad en el dólar y la mejor situación económica y a Diciembre de 2004 llegaron a $ 117 billones.
También a Diciembre del año pasado las 10 primeras entidades financieras concentraban el 74 % de los depósitos, dentro de éstas entidades los bancos públicos y de capital nacional son los que han ganado más participación, pero aún así 4 de los principales 10 bancos son entidades de capital extranjero.
En cuanto a las pérdidas que les originaron a los bancos los amparos, es decir la devolución por orden judicial de los depósitos en dólares al tipo de cambio libre, estas se estiman en aproximadamente $ 9500 millones desde 2002; el BC otorgó un plazo de 60 meses para que los bancos reflejaran en su balance estas pérdidas.
A fines de 2004 se estima que quedan más de $ 6000 millones que no fueron devengados y que afectarán los balances futuros.
Es evidente que uno de los desafíos más importantes que enfrentó y todavía enfrenta el sistema financiero es la recuperación de la rentabilidad; durante los últimos años los bancos en su conjunto han tenido pérdidas de $ 530 millones en 2004, $ 5.300 millones en 2003 y $ 17.000 millones en 2002. Según se describe a continuación, este año sería el primero, desde el abandono de la convertibilidad, en el cual el sistema financiero en su conjunto volvería a registrar ganancias, aun incluyendo la contabilización de los amparos judiciales.
5. La situación en 2005
Durante el mes de Agosto, y por quinto mes consecutivo, los depósitos del sistema financiero consolidado crecieron en comparación con el mes anterior y acumulan un incremento de 17,1 % durante el año 2005; la mayor participación le corresponde a las colocaciones a plazo fijo del sector privado que acumulan un aumento 19 % en lo que va del año.
En los primeros 8 meses del año el aumento del saldo de préstamos al sector privado fue del 36 %; los bancos privados fueron los que lideraron este incremento y representan el 80 % del crecimiento. La calidad de la cartera de préstamos también mejoró, la morosidad es de 11,6 % o sea 7 puntos por debajo que en Diciembre de 2004; en el caso de los bancos privados la irregularidad representa el 9,5 % y en los públicos 17,3 %. En Agosto el total de previsiones realizadas por el sistema financiero representan el 113 % de las financiaciones en situación irregular, en el caso de los bancos privados esta cobertura es de 102 % y en los públicos 130 %.
La exposición del sistema financiero al sector público también disminuyó, en Agosto representaba 33,3 % de los activos, 6 puntos menos que a fines del año pasado; en el caso de los bancos privados la exposición al sector público era de 31,1 % de su activo total.
En relación con las obligaciones del sistema financiero con el BC (originada principalmente por los redescuentos que recibieron con motivo de la crisis mencionada) en Agosto solo 10 entidades mantenían deudas con dicha institución.
El BC espera que en los próximos meses estas obligaciones continúen reduciéndose aceleradamente en el marco de una mayor liquidez, avanzando de esta manera en la normalización de los pasivos del sistema.
En Agosto el sistema financiero tuvo una ganancia de $ 273 millones, o 1,6 % del activo y son los resultados más altos de los observados durante el corriente año; en lo que va del año la ganancia acumulada es de $ 890 millones, o sea 0,7 % del activo; estos resultados acumulados corresponden $ 610 millones a los bancos públicos y $ 280 millones a los privados. Según el BC 48 de los 60 bancos privados tuvieron ganancias este año.
También en lo que va del año, el patrimonio neto agregado de los bancos privados aumentó 8,3 %, como consecuencia de los resultados mencionados y de los aportes de capital realizados por los accionistas.
Esteban P. Villar
1. Introducción
El sistema bancario en Argentina está integrado por el Banco Central y por los bancos comerciales, mayoristas y minoristas, tanto oficiales como privados, incluyendo bancos extranjeros. Existen también bancos de desarrollo y un número importante de otras instituciones financieras, como casas de cambio, cajas de crédito y bancos cooperativos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue creado en 1935 y ha tenido una influencia significativa en las políticas macroeconómicas del país, dado que ha regulado muchos de los factores económicos y financieros significativos, tales como la política monetaria y la liquidez del sistema, con una influencia directa tanto en el crecimiento de la economía como en su estabilidad.
Este contexto se modificó en el año 1991 a través de la Ley de Convertibilidad yuna nueva carta orgánica (en 1992), que impuso como rol fundamental del BCRA la preservación del valor de la moneda. Este cambio implicó prohibir el financiamiento del déficit tradicional del gobierno, como también garantizar las deudas Nacionales, Provinciales o Municipales; en este sentido, el BCRA fue autorizado a emitir dinero solamente para comprar dólares.
El régimen de la convertibilidad continuó prácticamente hasta Diciembre de 2001, cuando el entonces ministro Cavallo, enfrentando una importante salida de los depósitos y de divisas, implementó el “corralito” (restricciones al retiro de los fondos depositados en los bancos) y también restricciones cambiarias. Luego de la renuncia del presidente De la Rúa y en medio de una importante crisis política, social y financiera, se declaró el “default” de la deuda externa, se devaluó el peso y se abandonó la convertibilidad.
Con motivo de estos cambios también fue modificada la Carta Orgánica del BCRA el que puede ahora convertirse en prestamista de última instancia, emitir moneda sin relación con las reservas y financiar al gobierno nacional.
2. El sistema bancario durante la convertibilidad
El sistema bancario se reestructuró en forma importante durante el período de la convertibilidad (1991-2001), principalmente mediante la privatización, fusión, compra, etc. de un número importante de entidades y también como consecuencia de la crisis del Tequila (1995) que forzó la consolidación o cierre de un número importante de entidades. A continuación se puede ver una comparación de la cantidad de entidades en 1989 y al final de 2001:
1989 - 2001
Bancos oficiales
Nacionales 4 - 2
Provinciales y municipales 31 - 11
Bancos privados
Locales 58 - 32
Extranjeros 10 - 39
Cooperativas 50 - 2
Total de Bancos 153 - 86
Compañías Financieras 38 - 19
Cajas de crédito 23 - 3
Soc. de Ahorro y préstamo 7 - -
Total de entidades 221 - 108
Durante este período los principales bancos locales fueron adquiridos por bancos internacionales, principalmente por bancos españoles, canadienses, norteamericanos, ingleses y chilenos. De los bancos privados locales importantes que antes integraban el sistema sólo el Banco de Galicia y Buenos Aires continuó controlado por accionistas locales.
Los cambios descriptos anteriormente también resultaron en la concentración del sistema. En 1989 los 20 bancos líderes tenían el 68% de los depósitos y en 2000 su participación aumentó al 84%.
3. La crisis de la convertibilidad
A fines de 2000 el sistema bancario tenía depósitos por casi 84 billones de pesos (o dólares a la paridad de la convertibilidad $ 1 = 1 dólar) de los cuales 52 billones estaban denominados en dólares y el resto en pesos. Por su parte los préstamos del sistema superaban los 77 billones de pesos, de los cuales más de 53 billones estaban también denominados en dólares.
En Diciembre de 1999 asumió el gobierno de la Alianza y durante el año 2000 y especialmente en 2001 la situación política y económica se deterioró de manera significativa y consiguientemente las expectativas y la credibilidad en la continuidad del modelo económico.
Durante el año 2001 se produjo una corrida sobre los depósitos bancarios que a fines de Diciembre habían disminuido un 23 %; el gobierno de De la Rúa tuvo que introducir restricciones a las transacciones financieras (en la práctica congeló los depósitos) y en moneda extranjera.
A esto le siguió la renuncia del Presidente De la Rúa y un período de transición política muy traumático que llevó a designar como presidente al Dr. Duhalde (en ese entonces senador) y luego al default de la deuda externa e interna, a la devaluación del peso y al abandono total del régimen de la convertibilidad.
Las medidas implementadas por el gobierno del Dr. Duhalde afectaron negativamente al sistema financiero, si bien algunas de ellas como la limitación a la disponibilidad de los depósitos y al uso de efectivo, fueron pensadas para proteger al sistema de la corrida de los depósitos, del público que transfería los depósitos de una entidad a otra en busca de mayor seguridad y de la huída hacia el dólar. Algunos de los problemas más importantes que afectaron al sistema fueron los
siguientes:
a) Restricciones al retiro de fondos
Al final del gobierno del presidente De la Rúa se introdujeron restricciones financieras que limitaron el retiro de efectivo de las cuentas bancarias. El nuevo gobierno incrementó estas restricciones.
b) Congelamiento y pesificación de los depósitos
Los depósitos a plazo fijo fueron re-programados y los en dólares convertidos a pesos a la paridad de $ 1,40 por dólar con más un ajuste denominado CER (en base a la variación en el costo de vida).
c) Canje de depósitos por bonos
Durante el año 2002 los titulares de depósitos re-programados tuvieron distintas opciones para canjear sus certificados de depósitos re-programados por nuevos bonos del gobierno.
d) Conversión a pesos de préstamos en dólares Los préstamos en dólares fueron convertidos a pesos 1 a 1 y el ajuste por el CER se reemplazó para ciertos préstamos por un ajuste en base a un índice salarial (CVS).
e) Amparos judiciales
Muchos titulares de depósitos pesificados y re-programados recurrieron a la justicia para recuperarlos y en la moneda original. La justicia en general declaró inconstitucional la pesificación y reprogramación y ordenó a los bancos la devolución de los depósitos y los que eran en dólares al tipo de cambio libre.
f) Default de los títulos públicos y mayor morosidad
Se estima que los bancos a Diciembre de 2001 habían invertido en promedio el 30 % de su cartera en títulos públicos. Como consecuencia del default declarado a fines de dicho año, el abandono de la convertibilidad y la consiguiente crisis económico-financiera el valor de mercado de los mismos cayó en forma importante. La crisis también afectó tanto a los individuos como a las empresas deudoras y la morosidad de la cartera se incrementó en forma importante.
4. La situación de los bancos después de la crisis
Los bancos que ya habían sido afectados por una importante corrida de sus
depósitos sufrieron con posterioridad a la salida de la convertibilidad los efectos de:
• la pesificación asimétrica de sus depósitos y préstamos
• la eliminación del CER sobre una parte importante de su cartera
• la devolución de depósitos en dólares al tipo de cambio libre, como resultado
de los amparos judiciales
• el default sobre sus tenencias de bonos del gobierno y una mayor morosidad
El gobierno y los bancos han negociado compensaciones parciales, mediante la entrega de nuevos bonos, por las pérdidas vinculadas con las medidas mencionadas. Sin embargo, como consecuencia de la crisis económica la intermediación financiera se redujo y la estructura bancaria desarrollada hasta fines de 2001 resultó sobredimensionada.
La evidencia que el sistema se ha achicado y que las pérdidas han sido significativas ha llevado a algunos bancos extranjeros a dejar de operar en el país; por ejemplo, Scotia Bank, Credit Agricole, Providian, West LB y otros han anunciado su intención de vender sus operaciones (por ejemplo el BNL y el BankBoston). Los bancos que continuaron operando han reducido sus estructuras y la cantidad de sucursales y a la fecha la cantidad de entidades ha bajado a 90.
A partir de Diciembre de 1998 los préstamos al sector privado disminuyeron prácticamente en forma continua, debido a la recesión que se inició en 1998, la crisis 2001-2002, la necesidad de los bancos de incrementar su liquidez, la cancelación anticipada de sus préstamos por los deudores y las tasas de interés no atractivas en un contexto con reducida inflación. A Diciembre de 2004 los préstamos todavía no habían alcanzado los niveles anteriores a la crisis, han llegado a $ 74 billones, pero con una mayor participación de los préstamos al sector público.
En relación con los depósitos, estos comenzaron a incrementase a partir del segundo semestre de 2002, principalmente alentados por la tranquilidad en el dólar y la mejor situación económica y a Diciembre de 2004 llegaron a $ 117 billones.
También a Diciembre del año pasado las 10 primeras entidades financieras concentraban el 74 % de los depósitos, dentro de éstas entidades los bancos públicos y de capital nacional son los que han ganado más participación, pero aún así 4 de los principales 10 bancos son entidades de capital extranjero.
En cuanto a las pérdidas que les originaron a los bancos los amparos, es decir la devolución por orden judicial de los depósitos en dólares al tipo de cambio libre, estas se estiman en aproximadamente $ 9500 millones desde 2002; el BC otorgó un plazo de 60 meses para que los bancos reflejaran en su balance estas pérdidas.
A fines de 2004 se estima que quedan más de $ 6000 millones que no fueron devengados y que afectarán los balances futuros.
Es evidente que uno de los desafíos más importantes que enfrentó y todavía enfrenta el sistema financiero es la recuperación de la rentabilidad; durante los últimos años los bancos en su conjunto han tenido pérdidas de $ 530 millones en 2004, $ 5.300 millones en 2003 y $ 17.000 millones en 2002. Según se describe a continuación, este año sería el primero, desde el abandono de la convertibilidad, en el cual el sistema financiero en su conjunto volvería a registrar ganancias, aun incluyendo la contabilización de los amparos judiciales.
5. La situación en 2005
Durante el mes de Agosto, y por quinto mes consecutivo, los depósitos del sistema financiero consolidado crecieron en comparación con el mes anterior y acumulan un incremento de 17,1 % durante el año 2005; la mayor participación le corresponde a las colocaciones a plazo fijo del sector privado que acumulan un aumento 19 % en lo que va del año.
En los primeros 8 meses del año el aumento del saldo de préstamos al sector privado fue del 36 %; los bancos privados fueron los que lideraron este incremento y representan el 80 % del crecimiento. La calidad de la cartera de préstamos también mejoró, la morosidad es de 11,6 % o sea 7 puntos por debajo que en Diciembre de 2004; en el caso de los bancos privados la irregularidad representa el 9,5 % y en los públicos 17,3 %. En Agosto el total de previsiones realizadas por el sistema financiero representan el 113 % de las financiaciones en situación irregular, en el caso de los bancos privados esta cobertura es de 102 % y en los públicos 130 %.
La exposición del sistema financiero al sector público también disminuyó, en Agosto representaba 33,3 % de los activos, 6 puntos menos que a fines del año pasado; en el caso de los bancos privados la exposición al sector público era de 31,1 % de su activo total.
En relación con las obligaciones del sistema financiero con el BC (originada principalmente por los redescuentos que recibieron con motivo de la crisis mencionada) en Agosto solo 10 entidades mantenían deudas con dicha institución.
El BC espera que en los próximos meses estas obligaciones continúen reduciéndose aceleradamente en el marco de una mayor liquidez, avanzando de esta manera en la normalización de los pasivos del sistema.
En Agosto el sistema financiero tuvo una ganancia de $ 273 millones, o 1,6 % del activo y son los resultados más altos de los observados durante el corriente año; en lo que va del año la ganancia acumulada es de $ 890 millones, o sea 0,7 % del activo; estos resultados acumulados corresponden $ 610 millones a los bancos públicos y $ 280 millones a los privados. Según el BC 48 de los 60 bancos privados tuvieron ganancias este año.
También en lo que va del año, el patrimonio neto agregado de los bancos privados aumentó 8,3 %, como consecuencia de los resultados mencionados y de los aportes de capital realizados por los accionistas.
Esteban P. Villar
viernes, 7 de octubre de 2011
Rusia apuesta a la "vivienda verde"
-
En Rusia llega al mercado inmobiliario un proyecto innovador de vivienda 'Active Dom' que permite controlar el ahorro de energía y hacer el ambiente más sano para sus habitantes. Los promotores de la obra invitan a varios voluntarios a vivir un tiempo en este hogar para poner a prueba todos sus sistemas.
Se trata de la 'casa inteligente', con un diseño muy confortable y aunque a simple vista puede parecer como cualquier otra casa, ésta en particular tiene todo el ambiente controlado desde el ordenador en donde tan solo con un toque en la pantalla se puede controlar la temperatura del aire, el nivel de humedad del aire, la intensidad de la luz y hasta el agua caliente.
Todo parte del principio básico de la luz del Sol, cuya energía es recogida por varios paneles para posteriormente ser utilizada en tareas cotidianas: el sistema de calefacción, calentador de agua y algunos aparatos eléctricos, lo que representa un incremento en el ahorro de energía y un ambiente mucho más sano para quienes la habitan.
Según opinó la responsable del proyecto, Vera Leonova, los beneficios más importantes para los habitantes de este tipo de casas es vivir con mucha luz natural, con mucho aire fresco. "Estos dos aspectos contribuyen positivamente en la salud humana, de hecho los seres humanos están hechos para vivir en ambientes externos con luz natural y mucho aire fresco, pero debemos estar mucho tiempo en el interior también", comentó ella.
Los tejados y paredes tampoco son como los de cualquier casa. La 'Eco Dom' cuenta con centenares de sensores internos y externos que se encargan de analizar el aire y lleva toda la información al cuarto de control en donde el ordenador determina si es adecuado a los estándares de limpieza y si debe purificarlo o abrir las ventanas de las habitaciones de manera automática.
Solar
El uso de recursos naturales en conjunto con la tecnología para el bienestar de los residentes, fue uno de los aspectos que atrajo a Aisha Dunaevskaya y a su familia a vivir de manera experimental en esta casa por un periodo de 7 meses.
"Para mí es muy interesante vivir en un casa como ésta. De un lado es interesante vivir en un departamento moscovita, pero es otro estilo de vida y es necesario organizarse con el trabajo y los chicos. Por otro lado yo conozco qué es vivir en una casa inteligente, porque viví en una en Europa. Esta tiene grandes ventanas con mucha luz que se acumula para usar su energía”, contó Aisha Dunaevskaya, habitante de una casa inteligente.
Durante la permanencia de Aisha y su familia en la 'Active Dom', los impulsores del proyecto podrán conocer en detalle el comportamiento de los sistemas en funcionamiento con un grupo de residentes permanentes, para hacer los cambios necesarios antes de salir comercialmente al público.
Pero tener una casa de ensueño como ésta, requiere una gran inversión, dado que su precio mínimo puede rondar un millón de dólares, una cifra que puede resultar alta, pero el lujo y la comodidad del hogar tal vez lo vale.
Publicado por: El Diario de Paraná.
En Rusia llega al mercado inmobiliario un proyecto innovador de vivienda 'Active Dom' que permite controlar el ahorro de energía y hacer el ambiente más sano para sus habitantes. Los promotores de la obra invitan a varios voluntarios a vivir un tiempo en este hogar para poner a prueba todos sus sistemas.
Se trata de la 'casa inteligente', con un diseño muy confortable y aunque a simple vista puede parecer como cualquier otra casa, ésta en particular tiene todo el ambiente controlado desde el ordenador en donde tan solo con un toque en la pantalla se puede controlar la temperatura del aire, el nivel de humedad del aire, la intensidad de la luz y hasta el agua caliente.
Todo parte del principio básico de la luz del Sol, cuya energía es recogida por varios paneles para posteriormente ser utilizada en tareas cotidianas: el sistema de calefacción, calentador de agua y algunos aparatos eléctricos, lo que representa un incremento en el ahorro de energía y un ambiente mucho más sano para quienes la habitan.
Según opinó la responsable del proyecto, Vera Leonova, los beneficios más importantes para los habitantes de este tipo de casas es vivir con mucha luz natural, con mucho aire fresco. "Estos dos aspectos contribuyen positivamente en la salud humana, de hecho los seres humanos están hechos para vivir en ambientes externos con luz natural y mucho aire fresco, pero debemos estar mucho tiempo en el interior también", comentó ella.
Los tejados y paredes tampoco son como los de cualquier casa. La 'Eco Dom' cuenta con centenares de sensores internos y externos que se encargan de analizar el aire y lleva toda la información al cuarto de control en donde el ordenador determina si es adecuado a los estándares de limpieza y si debe purificarlo o abrir las ventanas de las habitaciones de manera automática.
Solar
El uso de recursos naturales en conjunto con la tecnología para el bienestar de los residentes, fue uno de los aspectos que atrajo a Aisha Dunaevskaya y a su familia a vivir de manera experimental en esta casa por un periodo de 7 meses.
"Para mí es muy interesante vivir en un casa como ésta. De un lado es interesante vivir en un departamento moscovita, pero es otro estilo de vida y es necesario organizarse con el trabajo y los chicos. Por otro lado yo conozco qué es vivir en una casa inteligente, porque viví en una en Europa. Esta tiene grandes ventanas con mucha luz que se acumula para usar su energía”, contó Aisha Dunaevskaya, habitante de una casa inteligente.
Durante la permanencia de Aisha y su familia en la 'Active Dom', los impulsores del proyecto podrán conocer en detalle el comportamiento de los sistemas en funcionamiento con un grupo de residentes permanentes, para hacer los cambios necesarios antes de salir comercialmente al público.
Pero tener una casa de ensueño como ésta, requiere una gran inversión, dado que su precio mínimo puede rondar un millón de dólares, una cifra que puede resultar alta, pero el lujo y la comodidad del hogar tal vez lo vale.
Publicado por: El Diario de Paraná.
F. Peccín: “los docentes de Gualeguay están movilizados”
-
Una nutrida y ruidosa columna de docentes y dirigentes del sindicato docente AGMER marcharon ayer por las calles de la ciudad en el marco de la protesta provincial dispuesta en el último Congreso con 48 horas de paro para este miércoles y hoy jueves. La marcha de maestros y profesores se inició pasadas las 10,15 en Plaza San martín y, a medida que avanzaba por calle San Antonio, se iban sumando afiliados y vecinos en general. “Los docentes de Gualeguay están movilizados y en la lucha”, dijo el secretario Fabián Peccín.
Acto en Plaza Constitución
Una vez en Plaza Constitución, el único orador fue el dirigente Fabián Peccín, quien explicó –punto por punto- el pliego de reivindicaciones que incluye el aumento salarial, la devolución de días descontados y condiciones laborales dignas. Pasadas las 10,45, la movilización emprendió hacia la sede de la Dirección Departamental de Escuelas (en calle Irigoyen), donde fueron recibidos por la titular de la repartición, Marina Virué, Allí, Peccín hizo entrega del petitorio destacando el descontento generalizado por los descuentos ejercidos desde el CGE.
Reclamos al Gobierno
En su discurso, el secretario gremial de AGMER Gualeguay, Fabián Peccín tuvo un tono crítico hacia la conducción provincial del sindicato y, además cuestionó al gobierno provincial ante la falta de respuestas en un aumento salarial y el descuento compulsivo de los días de paro. “En cada Departamento se decidieron acciones y a nivel provincial no se ha querido sintetizar una manifestación en Paraná; de todos modos, Gualeguay está presente, los docentes de Gualeguay están en la calle, movilizados y es eso lo que nos debe llenar de orgullo para poder seguir pelando por una recomposición salarial digna, acorde a lo que necesitamos para vivir. Hemos tenido una recomposición en el mes de marzo que ha sido fagocitada por el aumento de la canasta familiar y los distintos productos; siempre son los trabajadores quienes pagan los platos rotos”, expresó.
Asimismo, invitó a los docentes “a redoblar el esfuerzo para seguir peleando por lo que consideramos justo. Vivimos momentos históricos muy particulares; no es la década del 90 la que estamos atravesando; en aquella oportunidad pudimos vencer al neoliberalismo que destruyó la conciencia colectiva y apostó por el individualismo; debemos dejar ese individualismo para fortalecer el conjunto de los trabajadores pensando en mejores condiciones para todos. Dejamos atrás el neoliberalismo y pudimos superarlo, por eso entendemos que tenemos la posibilidad de ganarle al Gobierno muchas más reivindicaciones en el aspecto salarial, de infraestructura y en las condiciones laborales y en la faz pedagógica. Debemos demandar al estado y al Gobierno por capacitación específica y en servicio; demandar al Gobierno mayores cargos que vengan a contener a todos los alumnos en la escuela pública; no queremos convertirnos en el país hermano de Chile donde el que tiene dinero concurre a la Escuela y para el resto solo migajas; defendamos como siempre a la Escuela Pública; que todos los chicos estén dentro del sistema educativo”, indicó.
Finalmente, Peccín aseguró que “no le debemos agradecer nada a nadie; ese dinero que está hoy en las nuevas escuelas es producto de nuestros impuestos, el mismo que pagamos con nuestros aportes, día a día; con esos impuestos se están haciendo escuelas nuevas y arreglando las que ya están, pero queremos decirle a este Gobierno que necesitamos más Escuelas que cubran la demanda, también entendemos que se deben cubrir con mobiliario y con cargos. Por estos motivos, los invito a todos ustedes a seguir defendiendo la Escuela Pública”, recalcó.
Publicado por: El Debate Pregón.
Una nutrida y ruidosa columna de docentes y dirigentes del sindicato docente AGMER marcharon ayer por las calles de la ciudad en el marco de la protesta provincial dispuesta en el último Congreso con 48 horas de paro para este miércoles y hoy jueves. La marcha de maestros y profesores se inició pasadas las 10,15 en Plaza San martín y, a medida que avanzaba por calle San Antonio, se iban sumando afiliados y vecinos en general. “Los docentes de Gualeguay están movilizados y en la lucha”, dijo el secretario Fabián Peccín.
Acto en Plaza Constitución
Una vez en Plaza Constitución, el único orador fue el dirigente Fabián Peccín, quien explicó –punto por punto- el pliego de reivindicaciones que incluye el aumento salarial, la devolución de días descontados y condiciones laborales dignas. Pasadas las 10,45, la movilización emprendió hacia la sede de la Dirección Departamental de Escuelas (en calle Irigoyen), donde fueron recibidos por la titular de la repartición, Marina Virué, Allí, Peccín hizo entrega del petitorio destacando el descontento generalizado por los descuentos ejercidos desde el CGE.
Reclamos al Gobierno
En su discurso, el secretario gremial de AGMER Gualeguay, Fabián Peccín tuvo un tono crítico hacia la conducción provincial del sindicato y, además cuestionó al gobierno provincial ante la falta de respuestas en un aumento salarial y el descuento compulsivo de los días de paro. “En cada Departamento se decidieron acciones y a nivel provincial no se ha querido sintetizar una manifestación en Paraná; de todos modos, Gualeguay está presente, los docentes de Gualeguay están en la calle, movilizados y es eso lo que nos debe llenar de orgullo para poder seguir pelando por una recomposición salarial digna, acorde a lo que necesitamos para vivir. Hemos tenido una recomposición en el mes de marzo que ha sido fagocitada por el aumento de la canasta familiar y los distintos productos; siempre son los trabajadores quienes pagan los platos rotos”, expresó.
Asimismo, invitó a los docentes “a redoblar el esfuerzo para seguir peleando por lo que consideramos justo. Vivimos momentos históricos muy particulares; no es la década del 90 la que estamos atravesando; en aquella oportunidad pudimos vencer al neoliberalismo que destruyó la conciencia colectiva y apostó por el individualismo; debemos dejar ese individualismo para fortalecer el conjunto de los trabajadores pensando en mejores condiciones para todos. Dejamos atrás el neoliberalismo y pudimos superarlo, por eso entendemos que tenemos la posibilidad de ganarle al Gobierno muchas más reivindicaciones en el aspecto salarial, de infraestructura y en las condiciones laborales y en la faz pedagógica. Debemos demandar al estado y al Gobierno por capacitación específica y en servicio; demandar al Gobierno mayores cargos que vengan a contener a todos los alumnos en la escuela pública; no queremos convertirnos en el país hermano de Chile donde el que tiene dinero concurre a la Escuela y para el resto solo migajas; defendamos como siempre a la Escuela Pública; que todos los chicos estén dentro del sistema educativo”, indicó.
Finalmente, Peccín aseguró que “no le debemos agradecer nada a nadie; ese dinero que está hoy en las nuevas escuelas es producto de nuestros impuestos, el mismo que pagamos con nuestros aportes, día a día; con esos impuestos se están haciendo escuelas nuevas y arreglando las que ya están, pero queremos decirle a este Gobierno que necesitamos más Escuelas que cubran la demanda, también entendemos que se deben cubrir con mobiliario y con cargos. Por estos motivos, los invito a todos ustedes a seguir defendiendo la Escuela Pública”, recalcó.
Publicado por: El Debate Pregón.
Representantes entrerrianos en Tecnópolis
-
Entre el 17 y el 21 de octubre se realizará la Feria Nacional de Ciencia Tecnología y Sociedad, que este año se llevará a cabo en Tecnópolis, la megaexposición que tiene lugar en la localidad de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires.
Allí estarán presentes 16 trabajos que representarán a la provincia de Entre Ríos, tras resultar elegidos en la última edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, que días atrás se desarrolló en el Colegio N° 1 Domingo Faustino Sarmiento, de Paraná, y de la cual tomaron parte un total de 133 proyectos de distintas escuelas de todo el territorio entrerriano.
Los trabajos fueron seleccionados por un jurado especialmente capacitado por el Consejo General de Educación (CGE) para elegir las mejores investigaciones de los alumnos participantes.
De acuerdo a lo informado, la muestra provincial permitió valorar una marcada evolución en cuanto a la calidad y cantidad de los trabajos presentados, tanto en la fase departamental como en la provincial, en las cinco áreas involucradas: matemática, educación tecnológica, educación ambiental, ciencias sociales, y ciencias naturales.
Cabe destacar que de Paraná serán dos los trabajos que serán expuestos en Tecnópolis: “Delivery”, un desarrollo sobre cómo se desenvuelven las mariposas en la naturaleza, que corresponde al nivel inicial, presentado por la Escuela Privada Jesús el Maestro; y el denominado “Peligro virtual”, de los chicos de 6º nivel primario de la Escuela Privada Paraná High School, que aborda una problemática de suma actualidad, como es el mal uso de las posibilidades que brinda Internet y las precauciones que se deben tomar.
Los trabajos elegidos
En el nivel inicial, se seleccionaron dos trabajos: “Delivery”, una investigación sobre cómo actúan las mariposas en la naturaleza, hecha por la Escuela Privada Jesús el Maestro, de Paraná; y “A la lata, al latero, la basura al basurero”, del Jardín Bichitos Colorados de la Escuela Nº 1 Cornelio Saavedra, de Feliciano.
En primaria, hubo una división por áreas. Así, en Ciencias Naturales, el trabajo ganador, titulado “Alium”, correspondió a la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Ernesto Bavio, de Gualeguay; en Ciencias Sociales, al denominado “Peligro Virtual”, de la Escuela Privada D 182 Paraná High School, de Paraná; en Educación Ambiental, “Qué podemos hacer para que no nos tape la basura”, de la Escuela Nº 9 Félix Frías, de Nogoyá; en Matemática, “Gráficos que hablan”, de la Escuela Nº 1 Juan José Paso, de Colón; en Educación Tecnológica, “Arboles escritos”, de la Escuela Privada El Principito, de Concordia; y en Educación Integral, “Colorín colorante”, de la Escuela Integral Semilla de Esperanza, también de Concordia.
En el nivel secundario, en Ciencias Naturales, el primer puesto fue para “Alerta amenaza mortal”, de la Escuela Nº 2 Profesor Pablo Haedo, de Gualeguaychú; en Ciencias Sociales, “El combate silencioso”, de Nogoyá; en Educación Ambiental, “Lámpara baja conciencia”, de la Escuela Normal Superior Olegario Víctor Andrade, de Gualeguaychú; en Matemática, “Flujo vehicular”, de la Escuela Nº 17 Martín Miguel de Güemes, de Concordia; y en Educación Tecnológica, “Vibraciones en la mira”, de la misma escuela concordiense.
Entre las escuelas técnicas, se seleccionó “Cuidatronic”, de la Escuela Técnica Nº 2 Presbítero Colombo, de Gualeguaychú; en escuelas de adultos, el trabajo “Lazos”, de la Escuela Nº 10 de Jóvenes y Adultos, de Gualeguaychú; y en el nivel superior, “Recursos didácticos y enseñanza de la tecnología”, de la Escuela Nº 1 de Nogoyá.
Publicado por: El Diario de Paraná.
Entre el 17 y el 21 de octubre se realizará la Feria Nacional de Ciencia Tecnología y Sociedad, que este año se llevará a cabo en Tecnópolis, la megaexposición que tiene lugar en la localidad de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires.
Allí estarán presentes 16 trabajos que representarán a la provincia de Entre Ríos, tras resultar elegidos en la última edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, que días atrás se desarrolló en el Colegio N° 1 Domingo Faustino Sarmiento, de Paraná, y de la cual tomaron parte un total de 133 proyectos de distintas escuelas de todo el territorio entrerriano.
Los trabajos fueron seleccionados por un jurado especialmente capacitado por el Consejo General de Educación (CGE) para elegir las mejores investigaciones de los alumnos participantes.
De acuerdo a lo informado, la muestra provincial permitió valorar una marcada evolución en cuanto a la calidad y cantidad de los trabajos presentados, tanto en la fase departamental como en la provincial, en las cinco áreas involucradas: matemática, educación tecnológica, educación ambiental, ciencias sociales, y ciencias naturales.
Cabe destacar que de Paraná serán dos los trabajos que serán expuestos en Tecnópolis: “Delivery”, un desarrollo sobre cómo se desenvuelven las mariposas en la naturaleza, que corresponde al nivel inicial, presentado por la Escuela Privada Jesús el Maestro; y el denominado “Peligro virtual”, de los chicos de 6º nivel primario de la Escuela Privada Paraná High School, que aborda una problemática de suma actualidad, como es el mal uso de las posibilidades que brinda Internet y las precauciones que se deben tomar.
Los trabajos elegidos
En el nivel inicial, se seleccionaron dos trabajos: “Delivery”, una investigación sobre cómo actúan las mariposas en la naturaleza, hecha por la Escuela Privada Jesús el Maestro, de Paraná; y “A la lata, al latero, la basura al basurero”, del Jardín Bichitos Colorados de la Escuela Nº 1 Cornelio Saavedra, de Feliciano.
En primaria, hubo una división por áreas. Así, en Ciencias Naturales, el trabajo ganador, titulado “Alium”, correspondió a la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Ernesto Bavio, de Gualeguay; en Ciencias Sociales, al denominado “Peligro Virtual”, de la Escuela Privada D 182 Paraná High School, de Paraná; en Educación Ambiental, “Qué podemos hacer para que no nos tape la basura”, de la Escuela Nº 9 Félix Frías, de Nogoyá; en Matemática, “Gráficos que hablan”, de la Escuela Nº 1 Juan José Paso, de Colón; en Educación Tecnológica, “Arboles escritos”, de la Escuela Privada El Principito, de Concordia; y en Educación Integral, “Colorín colorante”, de la Escuela Integral Semilla de Esperanza, también de Concordia.
En el nivel secundario, en Ciencias Naturales, el primer puesto fue para “Alerta amenaza mortal”, de la Escuela Nº 2 Profesor Pablo Haedo, de Gualeguaychú; en Ciencias Sociales, “El combate silencioso”, de Nogoyá; en Educación Ambiental, “Lámpara baja conciencia”, de la Escuela Normal Superior Olegario Víctor Andrade, de Gualeguaychú; en Matemática, “Flujo vehicular”, de la Escuela Nº 17 Martín Miguel de Güemes, de Concordia; y en Educación Tecnológica, “Vibraciones en la mira”, de la misma escuela concordiense.
Entre las escuelas técnicas, se seleccionó “Cuidatronic”, de la Escuela Técnica Nº 2 Presbítero Colombo, de Gualeguaychú; en escuelas de adultos, el trabajo “Lazos”, de la Escuela Nº 10 de Jóvenes y Adultos, de Gualeguaychú; y en el nivel superior, “Recursos didácticos y enseñanza de la tecnología”, de la Escuela Nº 1 de Nogoyá.
Publicado por: El Diario de Paraná.
martes, 4 de octubre de 2011
Se lanzó la Lista Compromiso, encabezada por Fabián Peccín
-
Fabián Peccin y Alejandro Bernasconi, encabezan la lista como candidatos a secretario general y adjunto respectivamente del frente opositor Integración por una AGMER de todos, que se presentó el fin de semana en Paraná, de cara a las elecciones del sindicato docente entrerriano, el 23 de noviembre.
Por su parte, el dirigente nuestra ciudad, Fabián Peccin subrayó los “logros” en materia educativa alcanzados en el último tiempo y aseveró que “es imposible consensuar” con la conducción actual de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). En contrapartida, no descartó las medidas de fuerza, aunque planteó “poder llevar adelante otros mecanismos de lucha” y señaló como herramienta fundamental “la paritaria docente”.
El 23 de noviembre habrá elecciones en AGMER. A la opción opositora a la actual conducción de la Rojo y Negro, la encarnan distintas agrupaciones que se nuclearon en un frente denominado “Integración por un AGMER de todos”.
Se trata de “un espacio participativo y plural, con muchas ganas de llevar adelante el proyecto desde el 23”, comentó Peccín.
“Con la conducción actual se hace imposible consensuar aspectos que hagan a la defensa y recupero de derechos y reivindicaciones en el campo popular”, lanzó en declaraciones a los medios provinciales
“Hay cuestiones ideológicas y de política gremial que nos diferencian; se hace imposible a la hora de consensuar”, manifestó.
Seguidamente explicó que el gremio entrerriano “de reivindicar históricas banderas de lucha que a lo largo del sindicalismo y de los 30 años de AGMER hemos llevado siempre, hoy parece que cuando desde un sector político o desde el Estado reivindican estas mismas banderas, pasamos a ser o a estar en un lugar distinto al que nos ubicamos siempre, contrario a todo eso por lo que luchamos”, definió.
Peccin indicó que desde este frente se propone “seguir peleando por las conquistas que debemos lograr para el conjunto de los trabajadores”, pero con una “diferente visión de la actual conducción sobre los logros que se han ido consiguiendo en los últimos años”, señaló.
El candidato se expresó “respetuoso de los mandatos de cada uno de los congresales que llegan a los congresos para resolver la mejor estrategia de lucha”.
Sin embargo cuestionó los paros: “Venimos con un plan de acción que va de 17 paros y no hemos logrado lo que queremos que es más dinero en el bolsillo”.
“El Estado tal vez se ha encaprichado en no ceder al reclamo de los trabajadores y por otro lado estamos los trabajadores que aun no nos dan los acuerdos para plantar a la patronal y decir esto es lo que queremos para continuar”, enfatizó.
“La metodología no nos da los resultados perseguidos, el gobierno tiene su postura reacia a establecer dialogo a partir del reclamo”, se extendió.
Por eso propuso “seguir profundizando las estrategias de lucha y poder llevar adelante otros mecanismos sin descartar las medidas de fuerza: es el gran desafío”, confió.
Para Peccin “hay otros posicionamientos que se han bastardeado y no se han puesto en juego”. En esta línea marcó “como una herramienta por la que luchamos y que hoy no la podemos poner en funcionamiento porque no coincide con los criterios ideológicos (de la conducción), es la paritaria salarial docente”.
Los candidatos
El estatuto de AGMER establece que las listas que competirán en las elecciones del sindicato deben nominar para los cargos ejecutivos a por lo menos referentes de siete departamentos de la provincia.
“Lo superamos”, subrayó Peccin. El candidato a la secretaría adjunta es Alejandro Bernasconi de Concepción del Uruguay; a la gremial Manuel Gómez de la ciudad de Paraná. Secretaria de Educación Perla Florentín de La Paz, de finanzas Silvia Morales de Nogoyá, de Acción Social María Teresa Guerra de Gualeguaychú, Capacitación y Derechos Humanos Amos de Concepción del Uruguay y a cargo de la secretaría de prensa, Adriana Vilches de Concordia.
Fabián Peccin de 46 años pertenece a la Agrupación Celeste. Ingresó a AGMER en 1992, fue delegado, dos veces secretario general de la Seccional Gualeguay y luego secretario adjunto.
Publicado por: El Debate Pregón.
Fabián Peccin y Alejandro Bernasconi, encabezan la lista como candidatos a secretario general y adjunto respectivamente del frente opositor Integración por una AGMER de todos, que se presentó el fin de semana en Paraná, de cara a las elecciones del sindicato docente entrerriano, el 23 de noviembre.
Por su parte, el dirigente nuestra ciudad, Fabián Peccin subrayó los “logros” en materia educativa alcanzados en el último tiempo y aseveró que “es imposible consensuar” con la conducción actual de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). En contrapartida, no descartó las medidas de fuerza, aunque planteó “poder llevar adelante otros mecanismos de lucha” y señaló como herramienta fundamental “la paritaria docente”.
El 23 de noviembre habrá elecciones en AGMER. A la opción opositora a la actual conducción de la Rojo y Negro, la encarnan distintas agrupaciones que se nuclearon en un frente denominado “Integración por un AGMER de todos”.
Se trata de “un espacio participativo y plural, con muchas ganas de llevar adelante el proyecto desde el 23”, comentó Peccín.
“Con la conducción actual se hace imposible consensuar aspectos que hagan a la defensa y recupero de derechos y reivindicaciones en el campo popular”, lanzó en declaraciones a los medios provinciales
“Hay cuestiones ideológicas y de política gremial que nos diferencian; se hace imposible a la hora de consensuar”, manifestó.
Seguidamente explicó que el gremio entrerriano “de reivindicar históricas banderas de lucha que a lo largo del sindicalismo y de los 30 años de AGMER hemos llevado siempre, hoy parece que cuando desde un sector político o desde el Estado reivindican estas mismas banderas, pasamos a ser o a estar en un lugar distinto al que nos ubicamos siempre, contrario a todo eso por lo que luchamos”, definió.
Peccin indicó que desde este frente se propone “seguir peleando por las conquistas que debemos lograr para el conjunto de los trabajadores”, pero con una “diferente visión de la actual conducción sobre los logros que se han ido consiguiendo en los últimos años”, señaló.
El candidato se expresó “respetuoso de los mandatos de cada uno de los congresales que llegan a los congresos para resolver la mejor estrategia de lucha”.
Sin embargo cuestionó los paros: “Venimos con un plan de acción que va de 17 paros y no hemos logrado lo que queremos que es más dinero en el bolsillo”.
“El Estado tal vez se ha encaprichado en no ceder al reclamo de los trabajadores y por otro lado estamos los trabajadores que aun no nos dan los acuerdos para plantar a la patronal y decir esto es lo que queremos para continuar”, enfatizó.
“La metodología no nos da los resultados perseguidos, el gobierno tiene su postura reacia a establecer dialogo a partir del reclamo”, se extendió.
Por eso propuso “seguir profundizando las estrategias de lucha y poder llevar adelante otros mecanismos sin descartar las medidas de fuerza: es el gran desafío”, confió.
Para Peccin “hay otros posicionamientos que se han bastardeado y no se han puesto en juego”. En esta línea marcó “como una herramienta por la que luchamos y que hoy no la podemos poner en funcionamiento porque no coincide con los criterios ideológicos (de la conducción), es la paritaria salarial docente”.
Los candidatos
El estatuto de AGMER establece que las listas que competirán en las elecciones del sindicato deben nominar para los cargos ejecutivos a por lo menos referentes de siete departamentos de la provincia.
“Lo superamos”, subrayó Peccin. El candidato a la secretaría adjunta es Alejandro Bernasconi de Concepción del Uruguay; a la gremial Manuel Gómez de la ciudad de Paraná. Secretaria de Educación Perla Florentín de La Paz, de finanzas Silvia Morales de Nogoyá, de Acción Social María Teresa Guerra de Gualeguaychú, Capacitación y Derechos Humanos Amos de Concepción del Uruguay y a cargo de la secretaría de prensa, Adriana Vilches de Concordia.
Fabián Peccin de 46 años pertenece a la Agrupación Celeste. Ingresó a AGMER en 1992, fue delegado, dos veces secretario general de la Seccional Gualeguay y luego secretario adjunto.
Publicado por: El Debate Pregón.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Brasil: un niño le disparó a su maestra y luego se suicidó
-
El niño había anticipado sus intenciones, pero no sus motivos. La balacera ocurrió este jueves, en una escuela pública en las afueras de Sao Paulo. El arma que utilizó era de su padre, un policía municipal. El hecho recordó la matanza de 12 estudiantes en abril en Río de Janeiro.
La balacera ocurrió el jueves en una escuela pública de San Caetano del Sur, un suburbio industrial a las afueras de San Paulo. El capitán del sexto batallón de la Policía Militar, Robinson Castropil, relató que el menor pidió permiso para ir al baño y cuando regresó al salón de clases, donde se encontraban otros 25 alumnos, disparó varias veces contra la profesora Rosileide Queiros de Oliveira, de 38 años.
La maestra resultó herida en el lado izquierdo de su cadera y fue trasladada al Hospital das Clínicas de San Paulo, donde pasó por una cirugía para la remoción de una bala y según el informe médico se encuentra fuera de peligro.
La vocera del ayuntamiento, Gisele Lopes, detalló que el niño usó un revólver calibre 38. En tanto Castropil agregó que el arma era del padre del alumno, un policía municipal de la ciudad, y que las autoridades investigan cómo "llegó a las manos" del menor.
Según Lopes, tras el incidente, el menor salió corriendo del salón de clases y se disparó en la cabeza. El niño llegó a ser socorrido por paramédicos, pero murió una hora después en un hospital por dos paros cardiorrespiratorios.
Varios testigos coincidieron en que el niño había comentado el miércoles a varios de sus compañeros que iba a disparar contra la profesora y después se mataría, pero sin mencionar el motivo.
Destacada
La escuela municipal Professora Alcina Dantas Feijao, donde ocurrió el incidente, ocupó el primer lugar en la evaluación anual de las instituciones públicas del estado de San Paulo y es un centro de referencia educativa en la región.
En agosto, otro par de incidentes similares se registraron primero en una escuela de Alagoas, donde un hombre hirió al portero y a una estudiante cuando perseguía a otra persona -en un problema posiblemente ligado al narcotráfico-, y luego en Mato Grosso, en un tiroteo en el campo deportivo de una institución escolar, que no dejó víctimas.
Pero el tiroteo más dramático en una escuela brasileña ocurrió en abril en Rio de Janeiro, cuando Wellington Menezes, de 23 años y armado con dos revólveres, disparó a quemarropa contra estudiantes de su antigua primaria de entre 12 y 15 años, dejando un saldo de 12 muertos.
Publicado por: El Diario de Paraná.
El niño había anticipado sus intenciones, pero no sus motivos. La balacera ocurrió este jueves, en una escuela pública en las afueras de Sao Paulo. El arma que utilizó era de su padre, un policía municipal. El hecho recordó la matanza de 12 estudiantes en abril en Río de Janeiro.
La balacera ocurrió el jueves en una escuela pública de San Caetano del Sur, un suburbio industrial a las afueras de San Paulo. El capitán del sexto batallón de la Policía Militar, Robinson Castropil, relató que el menor pidió permiso para ir al baño y cuando regresó al salón de clases, donde se encontraban otros 25 alumnos, disparó varias veces contra la profesora Rosileide Queiros de Oliveira, de 38 años.
La maestra resultó herida en el lado izquierdo de su cadera y fue trasladada al Hospital das Clínicas de San Paulo, donde pasó por una cirugía para la remoción de una bala y según el informe médico se encuentra fuera de peligro.
La vocera del ayuntamiento, Gisele Lopes, detalló que el niño usó un revólver calibre 38. En tanto Castropil agregó que el arma era del padre del alumno, un policía municipal de la ciudad, y que las autoridades investigan cómo "llegó a las manos" del menor.
Según Lopes, tras el incidente, el menor salió corriendo del salón de clases y se disparó en la cabeza. El niño llegó a ser socorrido por paramédicos, pero murió una hora después en un hospital por dos paros cardiorrespiratorios.
Varios testigos coincidieron en que el niño había comentado el miércoles a varios de sus compañeros que iba a disparar contra la profesora y después se mataría, pero sin mencionar el motivo.
Destacada
La escuela municipal Professora Alcina Dantas Feijao, donde ocurrió el incidente, ocupó el primer lugar en la evaluación anual de las instituciones públicas del estado de San Paulo y es un centro de referencia educativa en la región.
En agosto, otro par de incidentes similares se registraron primero en una escuela de Alagoas, donde un hombre hirió al portero y a una estudiante cuando perseguía a otra persona -en un problema posiblemente ligado al narcotráfico-, y luego en Mato Grosso, en un tiroteo en el campo deportivo de una institución escolar, que no dejó víctimas.
Pero el tiroteo más dramático en una escuela brasileña ocurrió en abril en Rio de Janeiro, cuando Wellington Menezes, de 23 años y armado con dos revólveres, disparó a quemarropa contra estudiantes de su antigua primaria de entre 12 y 15 años, dejando un saldo de 12 muertos.
Publicado por: El Diario de Paraná.
Estudiantes chilenos evalúan retomar las clases sin deponer las movilizaciones
-
Desde el interior del movimiento estudiantil analizan esta posibilidad. El gobierno admitió que se trata de un buen gesto, no obstante el ministro de gobierno, Andrés Chadwick, dijo que el Ejecutivo no retirará los proyectos de ley que se han enviado al Congreso, que fue uno de los requisitos planteados por la Confech. Por otra parte, hoy trasladaron a tres estudiantes chilenas en huelga de hambre.
La dirigenta de la Confech y presidenta de la FECH, Camila Vallejo, manifestó que están analizando una nueva estrategia para seguir el movimiento estudiantil y las protestas que ya llevan más de cuatro meses. La lucha tiene por objeto lograr la gratuidad de la educación en su país, para que sea posible para todos. Bajo esa consigna, los estudiantes secundarios y universitarios, vienen protagonizando un sinnúmero de movilizaciones y protestas con pancartas y carteles de lo más originales.
En la noche de este jueves, luego de una nueva movilización masiva, tres adolescentes chilenas que mantienen una huelga de hambre desde hace casi 70 días, en reclamo de cambios en el sistema educativo, fueron trasladadas a una unidad asistencial en las últimas horas debido a una severa descompensación por la prolongada medida. Las estudiantes fueron identificadas como Johanna Choapa, Maura Roque y Karla Fernández, esta última de apenas 15 años y quien quedó hospitalizada, dado el crítico estado de su salud.
"La huelga estaba silenciada, y por eso decidieron hacerla a la intemperie: para que la sociedad conozca que hay gente en huelga y que no ha sido tomada en cuenta", afirmó Nicolás Yáñez, vocero de Johanna, Maura, Karla y Francisco.
Yáñez aprovechó para insistir en que el reclamo mayor de los huelguistas es la defensa de la gratuidad en la educación, y el segundo que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) sea reconocida por el gobierno ante una eventual mesa de diálogo con los representantes del Movimiento Social.
Propuesta
En paralelo, los medios chilenos exhiben en sus portadas de este viernes, que desde el interior del movimiento estudiantil estarían evaluando retomar las clases en el segundo semestre, sin abandonar las movilizaciones y el reclamo. “Esa discusión se planteó en un momento al sentir la presión y la amenaza por la pérdida del año y por la pérdida de las becas. Pero creo que ahí hay una discusión más de fondo que es generar las condiciones para una nueva estrategia, es decir que si queremos mantener este movimiento vivo no solamente por este año, sino que por los años que vienen, hay que plantearse hacia las instituciones con una nueva forma del quehacer universitario, sobre todo en la educación superior”, expresó Camila Vallejo.
Con respecto a la opción de volver a clases, la dirigenta aclaró que se está discutiendo la propuesta de cerrar el primer semestre y pasar al segundo, ya sea “100 % de movilización, es decir sin clases, o con clases, pero con horarios protegidos” para tener tiempo de realizar reuniones, foros y poder marchar cuando la situación lo amerite.
En relación a esta última posibilidad, Vallejo la consideró “una buena estrategia, porque si esto se llega a institucionalizar estratégicamente nos sirve, para que las universidades tengan su espacio y que no sea tan difícil poder levantar movilizaciones en los años venideros”.
Asimismo Vallejo informó que el próximo 29 de septiembre habrá una nueva jornada de paro nacional estudiantil y de marcha y se está analizando convocar a todos los sectores sociales y sindicales, según se lee en portales chilenos.
Perfil
Vale detenerse en la figura de la joven estudiante Camila Vallejos Dowling, de 23 años, desde noviembre de 2010 al frente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, pues aparece hoy en los medios de todo el mundo. En la web pueden encontrarse un sinnúmero de entradas con su nombre y apellido, entre ellas la de su prolífica biografía, a pesar de su corta edad, que ya figura en Wikipedia.
También pueden leerse los artículos sobre el conflicto que lleva adelante el estudiantado chileno, publicados en su blog personal. Allí ella se presenta así: "Soy egresada de la carrera de geografía con una tesis en espera. Fui concejera FECH durante el 2008 y vicepresidenta y presidenta suplente del Centro de Estudiantes de Geografía. Participé activamente en el proceso de reestructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, siempre impulsando las discusiones sobre el rol público de nuestra universidad. Actualmente soy Presidenta de la FECH por el periodo 2011 gracias al trabajo del colectivo Estudiantes de Izquierda".
Desde el interior del movimiento estudiantil analizan esta posibilidad. El gobierno admitió que se trata de un buen gesto, no obstante el ministro de gobierno, Andrés Chadwick, dijo que el Ejecutivo no retirará los proyectos de ley que se han enviado al Congreso, que fue uno de los requisitos planteados por la Confech. Por otra parte, hoy trasladaron a tres estudiantes chilenas en huelga de hambre.
La dirigenta de la Confech y presidenta de la FECH, Camila Vallejo, manifestó que están analizando una nueva estrategia para seguir el movimiento estudiantil y las protestas que ya llevan más de cuatro meses. La lucha tiene por objeto lograr la gratuidad de la educación en su país, para que sea posible para todos. Bajo esa consigna, los estudiantes secundarios y universitarios, vienen protagonizando un sinnúmero de movilizaciones y protestas con pancartas y carteles de lo más originales.
En la noche de este jueves, luego de una nueva movilización masiva, tres adolescentes chilenas que mantienen una huelga de hambre desde hace casi 70 días, en reclamo de cambios en el sistema educativo, fueron trasladadas a una unidad asistencial en las últimas horas debido a una severa descompensación por la prolongada medida. Las estudiantes fueron identificadas como Johanna Choapa, Maura Roque y Karla Fernández, esta última de apenas 15 años y quien quedó hospitalizada, dado el crítico estado de su salud.
"La huelga estaba silenciada, y por eso decidieron hacerla a la intemperie: para que la sociedad conozca que hay gente en huelga y que no ha sido tomada en cuenta", afirmó Nicolás Yáñez, vocero de Johanna, Maura, Karla y Francisco.
Yáñez aprovechó para insistir en que el reclamo mayor de los huelguistas es la defensa de la gratuidad en la educación, y el segundo que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) sea reconocida por el gobierno ante una eventual mesa de diálogo con los representantes del Movimiento Social.
Propuesta
En paralelo, los medios chilenos exhiben en sus portadas de este viernes, que desde el interior del movimiento estudiantil estarían evaluando retomar las clases en el segundo semestre, sin abandonar las movilizaciones y el reclamo. “Esa discusión se planteó en un momento al sentir la presión y la amenaza por la pérdida del año y por la pérdida de las becas. Pero creo que ahí hay una discusión más de fondo que es generar las condiciones para una nueva estrategia, es decir que si queremos mantener este movimiento vivo no solamente por este año, sino que por los años que vienen, hay que plantearse hacia las instituciones con una nueva forma del quehacer universitario, sobre todo en la educación superior”, expresó Camila Vallejo.
Con respecto a la opción de volver a clases, la dirigenta aclaró que se está discutiendo la propuesta de cerrar el primer semestre y pasar al segundo, ya sea “100 % de movilización, es decir sin clases, o con clases, pero con horarios protegidos” para tener tiempo de realizar reuniones, foros y poder marchar cuando la situación lo amerite.
En relación a esta última posibilidad, Vallejo la consideró “una buena estrategia, porque si esto se llega a institucionalizar estratégicamente nos sirve, para que las universidades tengan su espacio y que no sea tan difícil poder levantar movilizaciones en los años venideros”.
Asimismo Vallejo informó que el próximo 29 de septiembre habrá una nueva jornada de paro nacional estudiantil y de marcha y se está analizando convocar a todos los sectores sociales y sindicales, según se lee en portales chilenos.
Perfil
Vale detenerse en la figura de la joven estudiante Camila Vallejos Dowling, de 23 años, desde noviembre de 2010 al frente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, pues aparece hoy en los medios de todo el mundo. En la web pueden encontrarse un sinnúmero de entradas con su nombre y apellido, entre ellas la de su prolífica biografía, a pesar de su corta edad, que ya figura en Wikipedia.
También pueden leerse los artículos sobre el conflicto que lleva adelante el estudiantado chileno, publicados en su blog personal. Allí ella se presenta así: "Soy egresada de la carrera de geografía con una tesis en espera. Fui concejera FECH durante el 2008 y vicepresidenta y presidenta suplente del Centro de Estudiantes de Geografía. Participé activamente en el proceso de reestructuración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, siempre impulsando las discusiones sobre el rol público de nuestra universidad. Actualmente soy Presidenta de la FECH por el periodo 2011 gracias al trabajo del colectivo Estudiantes de Izquierda".
miércoles, 21 de septiembre de 2011
“La docencia es una actividad comprometida con la formación de ciudadanía”
-
La Escuela Nº 2 “Feliciano Chiclana” está cumpliendo, por estos días, el Centenario de su creación y se toma como referencia el aniversario del fallecimiento de Chiclana, el 17 de setiembre de 1826. Con distintas y varias actividades programas en este año especial para la comunidad educativa, dialogamos con la Directora del Establecimiento, la docente Mirta G. Godoy, quien se refirió a los aspectos pedagógicos e institucionales de la Escuela en el marco de este festejo; los objetivos propuestos y las nuevas corrientes educativas que se vienen implementando con la inserción de la tecnología en el aula.¿Qué han programado para este lunes próximo en el Anfiteatro “Tito Vescina” del parque Intendente Quintana?
-Godoy: Teniendo en cuenta que la escuela N⁰ 2 está cumpliendo 100 años de vida, decidimos celebrarlo junto a la totalidad de los alumnos, docentes en actividad, también los jubilados, padres y ordenanzas en un encuentro que hemos denominado “Picnic del Centenario”. Els verdad lo realizaremos el día lunes 19 de setiembre de 11 a 15 horas, deseamos que el tiempo nos acompañe.
Para ese evento contamos con la colaboración de la Municipalidad de Gualeguay, quien a través de la Coordinación de Deportes y alumnos de la carrera de Educación Física de la Uader, organizarán juegos, competencias, bailes. Al mediodía compartiremos un almuerzo a la canasta y luego la torta con las velitas.
La directora departamental, Marina Virué y el equipo de supervisores han sido especialmente invitados, asimismo el intendente municipal, aseguró estar presente el día lunes.
¿Se puede conocer una breve reseña de la Escuela N⁰ 2
-Godoy: La escuela se crea en el año 1911, no hay precisión de día y mes, con el nombre del revolucionario Feliciano Antonio Chiclana. En un primer momento desarrolló sus actividades en lo que es hoy el edificio del ANSES; el 18 de octubre de 1964 se inaugura el edificio de calle Mitre 150 y en pocos días se hará la reinauguración del establecimiento, reparado a nuevo.
¿Cuánto valora la comunidad educativa, semejante inversión en el edificio?
-Godoy: Toda la comunidad de Chiclana está realmente feliz por la obra que se está llevando a cabo. Se están invirtiendo alrededor de dos millones setecientos mil pesos, el edificio no podía continuar más tiempo sin repararlo, el problema eléctrico era gravísimo, en invierno enchufábamos dos estufas y saltaba la térmica, en primavera – verano, se rebalsaban los baños por problemas en las cloacas, cuando llovía, se inundaba la biblioteca y muchas cosas más… Llega justo y lo reconocemos y agradecemos.
El artículo 127 de la Ley de Educación provincial dice: “Las escuelas dispondrán de infraestructura adecuada y estarán equipadas con las instalaciones, materiales didácticos – pedagógicos que requiera la actividad que desarrolla. Personalmente, valoro la inversión realizada y con esto voy a poder enseñarle a los niños, en esta parte los funcionarios cumplieron con lo que está escrito en la ley.
¿Qué significado por estos tiempos tiene la escuela pública: se lo pregunto a la directora, a la docente distinguida del 2010?
-Godoy: Fundamentalmente es un espacio público que abre sus puertas todas las mañanas para recibir a niños y familias que depositan sus esperanzas y también sus dolores, que no niega el afuera y que se anima a hacer otra escuela sobre la base de lo que tenemos. Una escuela es pública y es democrática si logra que todos sus alumnos aprendan; si confía en sus posibilidades de enseñar; si plantea altas expectativas pedagógicas donde hay pobres expectativas materiales; si está dispuesta al diálogo intergeneracional con los que allí concurren.
¿Qué cree que ocurre aulas adentro hoy por hoy, no sólo hablo de la Escuela Chiclana?
-Godoy: Hoy las aulas están habitadas por “nuevos niños”, que no son como los de antes y no dudan en interpelarnos e irrumpir en nuestra tarea como docentes y a veces hasta en la propia cultura escolar. La tarea no es nada sencilla, debemos pensar y analizar los sujetos a quienes se orientan nuestras prácticas.
Valen varios interrogantes: ¿cómo son los niños concretos con los cuales se trabaja?, ¿cuál es el sujeto pedagógico?
-Godoy: Entender que el sujeto pedagógico no es sólo la persona que tenemos enfrente, el alumno, la alumna, es la relación entre el docente y el alumno, es el saber que se construye en esa relación, es la circulación de saberes y poderes, es la relación entre generaciones.
La antropología nos dice que hoy no hay una idea homogénea de infancia, hay múltiples infancias; debemos tener en cuenta los niños que tenemos enfrente y también los restos de infancias que tenemos adentro de nosotros y que nos hacen pantalla, tendríamos que ver a los niños desde una posición más generosa, evitar tendencias nostalgiosas: nosotros éramos mejores alumnos, más respetuosos, donde todo tiempo pasado fue mejor y todo lo que viene es peor. Debemos plantearnos la idea de futuro y juventud con más generosidad, afirmar que les vamos a dar el lugar de seres valiosos, que confiamos en ellos.
¿En qué tiempos estamos: muchas y nuevas tecnologías… o el maestro frente al aula y con pizarrón también es valiosos y no debe perderse?
-Godoy: Permítame señalarle que, los niños que recibe la escuela hoy son nativos y nosotros inmigrantes digitales, estamos rodeados por abundante tecnología, a mucha de ella no la dejamos ingresar a la escuela, por ejemplo, la calculadora hace más de 50 años que existe, los diseños curriculares la han incorporado, pero es raro ver que forme parte de los útiles de los niños. Lo importante no es la tecnología, sino lo que hagamos con ella, lo que enseñemos sobre sus usos y posibilidades, y también sobre sus límites.
Poner muchas computadoras, videos o filmadoras en las escuelas no resolverá el problema de producir nuevas experiencias de escolarización, es la interacción entre las tecnologías (viejas o nuevas) y los usuarios más críticos lo que puede producir mejores resultados en términos de herramientas intelectuales.
-Ud permitame esto: hoy se observa como a un verdadero actor social al maestro: base de la educación – construye afectos – debe ejercer autoridad, intente forjar un destino a ese educando. Cuántos criterios a implementar!!!
-Godoy: La docencia es una actividad profundamente política, es decir, comprometida con la formación de ciudadanía, implica una responsabilidad político – pedagógica y requiere un plus de compromiso ético/moral de respeto, de cuidado y de interés por el otro, es decir del alumno concebido como sujeto de derecho.
Con respecto a la autoridad, está ampliamente difundido que atravesamos una época de crisis. El concepto se ha transformado, autoridad es la posibilidad de intervenir, de influir sobre el otro mientras que ese otro renuncie a la reacción; cuando lo que hay es pura reacción, no hay autoridad, la fuerza excluye la autoridad. Cuando hay autoridad, hay participación, la autoridad es un lugar, es un vínculo con el otro. En estos momentos hay que prestarle mucha atención a la relación pedagógica.
¿Por qué se debe prestar atención a la relación pedagógica?
-Godoy: La escuela es una institución crucial en la construcción de la subjetividad, en ella se debe generar el vínculo educativo y esto supone abrirse a situarnos como iguales maestros y niños, esto implica reconocimiento, respeto y escucha, asimismo situarnos como diferentes supone hacerse cargo de un lugar de sostén, “prestador de identidad”, pasador de cultura; implica asumir la responsabilidad de “hacer crecer”, de proteger. No se trata de lograrlo con discursos disciplinadores, sino con palabras con sentido para quien dice y para quien escucha, esfuerzo de comprensión, de búsqueda conjunta de sentidos.
- La coyuntura del maestro nuevamente pasa ó se sitúa con conflictos. En el medio un fuerte y constante reclamo de otras condiciones laborales (sueldos) y capacitación-competitividad. ¿Cómo se hace?
-Godoy: Los maestros a lo largo de la historia hemos pasado por diversas etapas:del prestigio social a la falta de deseo de enseñar, de apóstoles a trabajadores de la educación. Creo que debemos volver a pensar que nuestro trabajo vale, es crucial que aceptemos que la profesionalización del ejercicio de la docencia es fundamental, que la única manera de mejorar nuestro prestigio y las condiciones de trabajo es aumentar el profesionalismo en el desempeño. A las autoridades les corresponde cumplir con el art. 130 inc. H. “percibir un salario justo y digno”.
Publicado por: el Debate Pregón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)